Cargando, por favor espere...
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el ahora Presidente, y que le granjearon la confianza y el apoyo de los electores, pronto se fueron diluyendo, una retractación tras otra, antes de que asumiera el cargo. Su airada perorata contra “la minoría rapaz” y la clase política a la que dio en llamar la “mafia del poder” pronto se convirtió en alianza; ahora, políticos y empresarios otrora considerados enemigos públicos marchan armoniosamente en alianza con el nuevo Gobierno Federal, redimidos de sus culpas a través del bautismo de la Cuarta Transformación.
Las grandes empresas pronto se tranquilizaron, a pesar de la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto, ante las seguridades ofrecidas por el Presidente para sus inversiones. El modelo económico neoliberal, a pesar de su correcta caracterización por el partido hoy en el poder, seguirá vigente; prueba de ello es el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2019) enviado por el Ejecutivo y aprobado inmediatamente por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.
Si los ingresos federales eran ya insuficientes en los ejercicios presupuestarios anteriores, y no variarán sustancialmente en 2019, y si no se contempló siquiera cometer el “pecado” de afectar a la clase empresarial para que contribuya con mayores recursos al gasto nacional, es obvio que los programas de transferencias monetarias para estudiantes, adultos mayores, ninis, etc., eje discursivo de AMLO durante muchos años, solo podían sostenerse jalando la cobija, es decir, sacrificando otros renglones estratégicos para el desarrollo nacional.
El discurso machacón de “austeridad republicana” y de “combate a los moches” no logró ocultar una realidad que pronto se externó al presentarse el Paquete Económico al Congreso de la Unión, donde fue aprobado inmediatamente por la “aplanadora” morenista. En aras de cumplir con una estrategia que numerosos expertos han calificado como irresponsable, antipopular, neoliberal y de clientelismo electoral, el nuevo gobierno de “izquierda” recorta drásticamente el presupuesto a renglones estratégicos del gasto social, algunos de ellos indispensables para el desarrollo armonioso del país.
De los recortes al presupuesto federal destinado a vivienda, salud, educación, cultura, ciencia, tecnología, desarrollo del campo mexicano, etc., y de las reacciones e inconformidades que han suscitado, hablan diversas voces en nuestro reporte especial de esta semana.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción