Cargando, por favor espere...
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el ahora Presidente, y que le granjearon la confianza y el apoyo de los electores, pronto se fueron diluyendo, una retractación tras otra, antes de que asumiera el cargo. Su airada perorata contra “la minoría rapaz” y la clase política a la que dio en llamar la “mafia del poder” pronto se convirtió en alianza; ahora, políticos y empresarios otrora considerados enemigos públicos marchan armoniosamente en alianza con el nuevo Gobierno Federal, redimidos de sus culpas a través del bautismo de la Cuarta Transformación.
Las grandes empresas pronto se tranquilizaron, a pesar de la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto, ante las seguridades ofrecidas por el Presidente para sus inversiones. El modelo económico neoliberal, a pesar de su correcta caracterización por el partido hoy en el poder, seguirá vigente; prueba de ello es el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2019) enviado por el Ejecutivo y aprobado inmediatamente por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.
Si los ingresos federales eran ya insuficientes en los ejercicios presupuestarios anteriores, y no variarán sustancialmente en 2019, y si no se contempló siquiera cometer el “pecado” de afectar a la clase empresarial para que contribuya con mayores recursos al gasto nacional, es obvio que los programas de transferencias monetarias para estudiantes, adultos mayores, ninis, etc., eje discursivo de AMLO durante muchos años, solo podían sostenerse jalando la cobija, es decir, sacrificando otros renglones estratégicos para el desarrollo nacional.
El discurso machacón de “austeridad republicana” y de “combate a los moches” no logró ocultar una realidad que pronto se externó al presentarse el Paquete Económico al Congreso de la Unión, donde fue aprobado inmediatamente por la “aplanadora” morenista. En aras de cumplir con una estrategia que numerosos expertos han calificado como irresponsable, antipopular, neoliberal y de clientelismo electoral, el nuevo gobierno de “izquierda” recorta drásticamente el presupuesto a renglones estratégicos del gasto social, algunos de ellos indispensables para el desarrollo armonioso del país.
De los recortes al presupuesto federal destinado a vivienda, salud, educación, cultura, ciencia, tecnología, desarrollo del campo mexicano, etc., y de las reacciones e inconformidades que han suscitado, hablan diversas voces en nuestro reporte especial de esta semana.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción