Cargando, por favor espere...
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el ahora Presidente, y que le granjearon la confianza y el apoyo de los electores, pronto se fueron diluyendo, una retractación tras otra, antes de que asumiera el cargo. Su airada perorata contra “la minoría rapaz” y la clase política a la que dio en llamar la “mafia del poder” pronto se convirtió en alianza; ahora, políticos y empresarios otrora considerados enemigos públicos marchan armoniosamente en alianza con el nuevo Gobierno Federal, redimidos de sus culpas a través del bautismo de la Cuarta Transformación.
Las grandes empresas pronto se tranquilizaron, a pesar de la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto, ante las seguridades ofrecidas por el Presidente para sus inversiones. El modelo económico neoliberal, a pesar de su correcta caracterización por el partido hoy en el poder, seguirá vigente; prueba de ello es el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2019) enviado por el Ejecutivo y aprobado inmediatamente por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.
Si los ingresos federales eran ya insuficientes en los ejercicios presupuestarios anteriores, y no variarán sustancialmente en 2019, y si no se contempló siquiera cometer el “pecado” de afectar a la clase empresarial para que contribuya con mayores recursos al gasto nacional, es obvio que los programas de transferencias monetarias para estudiantes, adultos mayores, ninis, etc., eje discursivo de AMLO durante muchos años, solo podían sostenerse jalando la cobija, es decir, sacrificando otros renglones estratégicos para el desarrollo nacional.
El discurso machacón de “austeridad republicana” y de “combate a los moches” no logró ocultar una realidad que pronto se externó al presentarse el Paquete Económico al Congreso de la Unión, donde fue aprobado inmediatamente por la “aplanadora” morenista. En aras de cumplir con una estrategia que numerosos expertos han calificado como irresponsable, antipopular, neoliberal y de clientelismo electoral, el nuevo gobierno de “izquierda” recorta drásticamente el presupuesto a renglones estratégicos del gasto social, algunos de ellos indispensables para el desarrollo armonioso del país.
De los recortes al presupuesto federal destinado a vivienda, salud, educación, cultura, ciencia, tecnología, desarrollo del campo mexicano, etc., y de las reacciones e inconformidades que han suscitado, hablan diversas voces en nuestro reporte especial de esta semana.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Escrito por Redacción