Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO anuncia cancelación oficial de obras del NAIM
El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
Cargando...

Ciudad de México. - El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, anunció este jueves que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco fue suspendida oficialmente.

La suspensión de los trabajos se realizaría el 4 de enero. Sin embargo, el titular de la dependencia federal precisó que esto se pudo adelantar debido a la resolución sobre los bonos del proyecto.

"No tuvimos que esperar al 4 de enero sino que el 27 de diciembre, ya habiendo resultado, se hizo un consejo de administración en el Grupo Aeroportuario y, en vista de que ya se había resuelto el problema de los bonos, se dio la instrucción al director de ya cancelar las obras", comentó.

La cancelación del proyecto fue anunciada a finales del año pasado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por considerar que su precio era sumamente elevado. Aun así, la pérdida económica  por la cancelación se estima en los 100 mil millones de pesos.

"Ya están suspendidos oficialmente la construcción de ese aeropuerto y ya se ha empezado la negociación con los contratos para darlos por terminados anticipadamente, a resolver en consecuencia con los dueños de los contratos", dijo Jiménez Espriú durante su participación en la conferencia matutina del mandatario.

En vez del aeropuerto en Texcoco, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea construir dos nuevas pistas en una base militar aledaña a la capital y reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca para solucionar la saturación de la terminal aérea capitalina existente.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.