Cargando, por favor espere...
Al tiempo que condenó los recientes asesinatos de mujeres, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, lamentó la política indiferente y de puertas cerradas hacia los grupos feministas por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ante la demanda de justicia y la creciente violencia contra este sector en México; llamó a las feministas a un frente común por una verdadera emancipación de la mujer que debe darse en el terreno económico, en un proyecto de país que luche realmente por la equidad social.
“Los asesinatos son uno de los hechos, uno de los factores más visibles de la discriminación en la que vive la mujer, y, precisamente por ser uno de los más visibles y de los más hirientes, es el que concentra la atención, tanto de las autoridades como de la prensa”, dijo sobre los recientes movimientos feministas para exigir justicia en el gobierno de Morena, que ya acumula 489 asesinatos en lo que va de 2020, cuyo carácter violento han despertado justificada indignación en la sociedad.
Al remontarse a los orígenes de la discriminación y situación de inferioridad que enfrenta la mujer atribuyéndolo a razones económicas, el líder social indicó que esta realidad contemporánea de la mujer arranca desde la aparición de la propiedad privada, momento en que la mujer quedó subordinada en el terreno productivo.
Respecto al movimiento feminista, el líder social indicó que tiene tradición en el mundo y en México, que ha venido penetrando en el ánimo de la sociedad, que ha venido generalizando prácticamente en todo el país; sin embargo, estos mismos grupos feministas han denunciado que “en el gobierno actual han encontrado menos eco, han encontrado menos comprensión, menos deseos de realmente intervenir para ponerle un alto al problema que en gobiernos pasados, que tampoco se distinguieron por un apoyo muy decidido hacia las mujeres”, como lo demuestra la indiferencia a las diversas protestas que han realizado, principalmente, en la Ciudad de México.
Al intentar explicar la causa de esta indiferencia, Córdova Morán indicó que la falta de apoyo a las mujeres, se puede entender analizando el componente religioso del pensamiento del Presidente, pues “todo mundo sabe que es un hombre religioso, comparte este punto de vista, y así hay que explicarse su indiferencia y su falta de respuesta a los problemas de la mujer”. Y es que, dijo, todos los estados confesionales discriminan a la mujer porque dan por un hecho que es un designio de Dios que la mujer es inferior al hombre y que nació para estar sometida a él.
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país, buscando desacreditar la legitimidad de las demandas, al señalar que se trata de un movimiento con gente infiltrada, utilizada para atacar a su gobierno, caracterización que las propias feministas han desmentido remitiéndose a las cifras y datos oficiales que colocan a México con el segundo semestre más violento después del segundo semestre del 2019, también ya en la gestión del mandatario López Obrador, “el más violento fue este primer semestre con 489 mujeres asesinadas y, por lo tanto, evidentemente que las cifras nos hablan de que el problema está sin atención” afirmó.
Al tiempo de declarar que el antorchismo puede considerarse feminista porque sostiene una política de pleno respeto, igualdad y oportunidad para sus compañeras, de todos los niveles, Córdova Morán llamó a un frente nacional con la sociedad, para que las mujeres logren un país equitativo y justo, no conformándose con el discurso de la paridad de género. Aseguró que la plena igualdad debe darse en el terreno económico, lo que exigirá impulsar políticas educativas, culturales y laborales para que a la mujer se le trate exactamente igual que al hombre. “Tenemos que ver al movimiento feminista, como una parte muy importante, muy decisiva, del movimiento de todos los explotados de México” finalizó.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción