Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Varias organizaciones campesinas se instalaron en plantón en los alrededores de la Cámara de San Lázaro para demandar se incremente presupuesto al campo. Denunciaron que el gobierno federal pretende aplicar recortes a diversos rubros, el cual impactará en salud, educación, obra social y desde luego al campo, y en consecuencia el aumento de los niveles de pobreza.
A partir de este martes, los legisladores sesionarán para analizar y en su caso aprobar el presupuesto de egresos del siguiente año, el cual contempla recortes a diversos sectores, como el campo, los programas sociales y obra pública.
Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas sección Chiapas comentó que, en el presupuesto para el siguiente año, se prevé un recorte de casi el 33 por ciento, por lo que es preocupante, porque incluso, en este año, hubo un subejercicio de recursos.
Junto a la UNTA, se encuentran también campesinos del Frente Amplio Campesino, El Barzón, el Movimiento Antorchista, quienes exigen se destinen mayores recursos para obra pública, servicios y desde luego al campo.
“Las organizaciones no plantean la petición que a todo el mundo le han hecho creer, recursos para las organizaciones; no, son recursos para los campesinos, para nuestros militantes, estamos en la defensa de nuestros propios agremiados”, puntualizó.
En este contexto, aclaró que, en el caso de las agrupaciones campesinas, los diversos apoyos son para los integrantes, y no para a dirigencia, como ha reiterado en diversas ocasiones el presidente, en el sentido de que se quedan con recursos. Puso como ejemplo el caso de Chiapas, ahí –en el caso-, de que a cada campesino que tiene tres hectáreas le deben dar 3 mil 500 pesos, hoy les dan dos bultos de fertilizante que no llegan ni a 600 pesos y todavía que lo vayan a buscar a la casa proveedora que ellos mismo ponen. “Por el otro lado, las dichosas tarjetas no están siendo utilizadas como deben ser, esas tarjetas están terminando en Chedraui, Wal-Mart, Aurrera, que lo tengan que cambiar por efectivo, es preocupante la situación”, añadió.
De la misma forma, explicó que en el caso de los campesinos no pretenden “golpear” al presidente como lo quieren hacer creer algunos defensores de Andrés Manuel López Obrador. Las asociaciones campesinas lucharon en los sexenios pasados, con Fox, con Calderón y con Peña Nieto porque se mejorarán las condiciones del campo.
Asimismo, dijo que en el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador, “los Servidores de la Nación, están operando y tendiendo las redes para poder distribuir presupuesto y amenazando inclusive si pertenecen a algún grupo lo dejan sin los apoyos, es preocupante y lacerante porque les están quitando el derecho de asociación”.
Finalmente hizo un llamado a los diputados a que no sean “levanta dedos”, porque su cargo se deben a los ciudadanos y no a una figura o partido político, “se deben al pueblo, que creyó que con este cambio se iban a dar cosas positivas”, además para que incrementen los presupuestos para el campo.
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!
“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.