Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Varias organizaciones campesinas se instalaron en plantón en los alrededores de la Cámara de San Lázaro para demandar se incremente presupuesto al campo. Denunciaron que el gobierno federal pretende aplicar recortes a diversos rubros, el cual impactará en salud, educación, obra social y desde luego al campo, y en consecuencia el aumento de los niveles de pobreza.
A partir de este martes, los legisladores sesionarán para analizar y en su caso aprobar el presupuesto de egresos del siguiente año, el cual contempla recortes a diversos sectores, como el campo, los programas sociales y obra pública.
Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas sección Chiapas comentó que, en el presupuesto para el siguiente año, se prevé un recorte de casi el 33 por ciento, por lo que es preocupante, porque incluso, en este año, hubo un subejercicio de recursos.
Junto a la UNTA, se encuentran también campesinos del Frente Amplio Campesino, El Barzón, el Movimiento Antorchista, quienes exigen se destinen mayores recursos para obra pública, servicios y desde luego al campo.
“Las organizaciones no plantean la petición que a todo el mundo le han hecho creer, recursos para las organizaciones; no, son recursos para los campesinos, para nuestros militantes, estamos en la defensa de nuestros propios agremiados”, puntualizó.
En este contexto, aclaró que, en el caso de las agrupaciones campesinas, los diversos apoyos son para los integrantes, y no para a dirigencia, como ha reiterado en diversas ocasiones el presidente, en el sentido de que se quedan con recursos. Puso como ejemplo el caso de Chiapas, ahí –en el caso-, de que a cada campesino que tiene tres hectáreas le deben dar 3 mil 500 pesos, hoy les dan dos bultos de fertilizante que no llegan ni a 600 pesos y todavía que lo vayan a buscar a la casa proveedora que ellos mismo ponen. “Por el otro lado, las dichosas tarjetas no están siendo utilizadas como deben ser, esas tarjetas están terminando en Chedraui, Wal-Mart, Aurrera, que lo tengan que cambiar por efectivo, es preocupante la situación”, añadió.
De la misma forma, explicó que en el caso de los campesinos no pretenden “golpear” al presidente como lo quieren hacer creer algunos defensores de Andrés Manuel López Obrador. Las asociaciones campesinas lucharon en los sexenios pasados, con Fox, con Calderón y con Peña Nieto porque se mejorarán las condiciones del campo.
Asimismo, dijo que en el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador, “los Servidores de la Nación, están operando y tendiendo las redes para poder distribuir presupuesto y amenazando inclusive si pertenecen a algún grupo lo dejan sin los apoyos, es preocupante y lacerante porque les están quitando el derecho de asociación”.
Finalmente hizo un llamado a los diputados a que no sean “levanta dedos”, porque su cargo se deben a los ciudadanos y no a una figura o partido político, “se deben al pueblo, que creyó que con este cambio se iban a dar cosas positivas”, además para que incrementen los presupuestos para el campo.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.
Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.