Cargando, por favor espere...

Campesinos protestan en San Lázaro por recorte presupuestal
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
Cargando...

Ciudad de México. -  Varias organizaciones campesinas se instalaron en plantón en los alrededores de la Cámara de San Lázaro para demandar se incremente presupuesto al campo. Denunciaron que el gobierno federal pretende aplicar recortes a diversos rubros, el cual impactará en salud, educación, obra social y desde luego al campo, y en consecuencia el aumento de los niveles de pobreza.

A partir de este martes, los legisladores sesionarán para analizar y en su caso aprobar el presupuesto de egresos del siguiente año, el cual contempla recortes a diversos sectores, como el campo, los programas sociales y obra pública.

Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas sección Chiapas comentó que, en el presupuesto para el siguiente año, se prevé un recorte de casi el 33 por ciento, por lo que es preocupante, porque incluso, en este año, hubo un subejercicio de recursos.

campo

Junto a la UNTA, se encuentran también campesinos del Frente Amplio Campesino, El Barzón, el Movimiento Antorchista, quienes exigen se destinen mayores recursos para obra pública, servicios y desde luego al campo.

“Las organizaciones no plantean la petición que a todo el mundo le han hecho creer, recursos para las organizaciones; no, son recursos para los campesinos, para nuestros militantes, estamos en la defensa de nuestros propios agremiados”, puntualizó.

En este contexto, aclaró que, en el caso de las agrupaciones campesinas, los diversos apoyos son para los integrantes, y no para a dirigencia, como ha reiterado en diversas ocasiones el presidente, en el sentido de que se quedan con recursos. Puso como ejemplo el caso de Chiapas, ahí –en el caso-, de que a cada campesino que tiene tres hectáreas le deben dar 3 mil 500 pesos, hoy les dan dos bultos de fertilizante que no llegan ni a 600 pesos y todavía que lo vayan a buscar a la casa proveedora que ellos mismo ponen. “Por el otro lado, las dichosas tarjetas no están siendo utilizadas como deben ser, esas tarjetas están terminando en Chedraui, Wal-Mart, Aurrera, que lo tengan que cambiar por efectivo, es preocupante la situación”, añadió.

De la misma forma, explicó que en el caso de los campesinos no pretenden “golpear” al presidente como lo quieren hacer creer algunos defensores de Andrés Manuel López Obrador. Las asociaciones campesinas lucharon en los sexenios pasados, con Fox, con Calderón y con Peña Nieto porque se mejorarán las condiciones del campo.

campo

Asimismo, dijo que en el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador, “los Servidores de la Nación, están operando y tendiendo las redes para poder distribuir presupuesto y amenazando inclusive si pertenecen a algún grupo lo dejan sin los apoyos, es preocupante y lacerante porque les están quitando el derecho de asociación”.

Finalmente hizo un llamado a los diputados a que no sean “levanta dedos”, porque su cargo se deben a los ciudadanos y no a una figura o partido político, “se deben al pueblo, que creyó que con este cambio se iban a dar cosas positivas”, además para que incrementen los presupuestos para el campo.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.