Cargando, por favor espere...
Por primera vez, después de meses consecutivos en ser aprobado por la mayoría de los ciudadanos, la gestión del presidente Andrés Manuel López obrador es reprobado por 58 por ciento de ciudadanos, de acuerdo con la encuesta de GEA-ISA.
Por otra parte, los ciudadanos que dan opiniones favorables sobre López Obrador como gobernante apenas llegan al 39 por ciento.
Con los datos anteriores comparado con la aprobación que recibieron los anteriores tres presidentes en la misma etapa de gobierno: Felipe Calderón, con 59 por ciento; le sigue Vicente Fox, con 58, mientras que Enrique Peña Nieto tuvo 45, la de López obrador es la más baja.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias, el mal manejo de contener la pandemia que ha afectado a millones de familia, la inseguridad que persiste en el país, si bien es cierto, el presidente en su campaña prometió combatir la inseguridad, ya en el gobierno su promesa se esfumó, Julio registra el segundo mes más violento en lo que va el año.
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.
De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción