Cargando, por favor espere...

Publica DOF calendario escolar
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Cargando...

El acuerdo por el que se alarga el calendario para el ciclo escolar 2021-2022 fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF)... y sí durará más.

A partir de su publicación entra en vigor, por lo que la fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022.

Este calendario escolar será vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

“Se establece el calendario escolar de doscientos días para el ciclo lectivo 2021-2022, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional”, se estipula en el DOF.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje. Las fechas para esta fase será del 13 de septiembre de 2021 al 23 de noviembre.

Las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

En caso de que no existan las condiciones sanitarias adecuadas, deberán aplicarse las disposiciones legales que en su caso correspondan, las cuales fueron emitidas por la Secretaría de Educación Pública con objeto de establecer un marco normativo específico durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La Secretaría determinó que, en el mes de agosto, del 1 al 29, habrá receso de clases.

En el calendario escolar también se estableció que del 20 al 31 de diciembre corresponde a las vacaciones de diciembre.

Además, en los primeros días de abril, del 11 al 22 de abril, será el periodo de descanso de Semana Santa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones