Cargando, por favor espere...

Publica DOF calendario escolar
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Cargando...

El acuerdo por el que se alarga el calendario para el ciclo escolar 2021-2022 fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF)... y sí durará más.

A partir de su publicación entra en vigor, por lo que la fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022.

Este calendario escolar será vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

“Se establece el calendario escolar de doscientos días para el ciclo lectivo 2021-2022, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional”, se estipula en el DOF.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje. Las fechas para esta fase será del 13 de septiembre de 2021 al 23 de noviembre.

Las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

En caso de que no existan las condiciones sanitarias adecuadas, deberán aplicarse las disposiciones legales que en su caso correspondan, las cuales fueron emitidas por la Secretaría de Educación Pública con objeto de establecer un marco normativo específico durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La Secretaría determinó que, en el mes de agosto, del 1 al 29, habrá receso de clases.

En el calendario escolar también se estableció que del 20 al 31 de diciembre corresponde a las vacaciones de diciembre.

Además, en los primeros días de abril, del 11 al 22 de abril, será el periodo de descanso de Semana Santa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.

casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.