Cargando, por favor espere...

Alcalde de la Miguel Hidalgo pide trabajar sin distinción política
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
Cargando...

La lucha por la seguridad en la Alcaldía Miguel Hidalgo y en toda la Ciudad de México no debe tener distinciones partidistas y requiere de la unión de todos los niveles de gobierno para lograr la tranquilidad de la ciudadanía.

Así lo dijo Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, al reiterar que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno de la Ciudad y las dependencias de seguridad pública y de procuración de justicia.

“Tenemos el compromiso de trabajar con el Gobierno de la Ciudad para mejorar la seguridad, un tema que no se debe politizar, porque aquí lo que necesitamos es dar resultados y no pretextos, dar resultados y no utilizar la seguridad como bandera política”, señaló.

Abundó que la participación ciudadana también es un factor determinante para ir mejorando la seguridad.

“Ese es el compromiso y lo que hemos hecho a lo largo de estas primeras tres semanas de gobierno, estamos empeñados en cuerpo y alma en hacer las cosas y hacerlas bien”, sostuvo.

Señaló que durante esas semanas han hecho recorridos en las colonias para detectar los puntos ‘rojos’ que se deben atender.

“El gobierno está para cuidar tu seguridad y tu tranquilidad, que esa es nuestra prioridad, por eso en estos días que arrancamos el gobierno se ha estado reforzando la seguridad”, declaró.

Por último, el alcalde aseguró que el Gobierno de Miguel Hidalgo respaldará a todos los buenos policías que juegan del lado de la gente, pues ese es el compromiso de su administración.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales