Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO “tan antineoliberal de dientes para afuera”: Urzúa
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Cargando...

Ciudad de México. – Con la firma a las últimas modificaciones del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “paradójicamente” festeja una política que de raíz es neoliberal, por lo que el actual gobierno que encabeza es tan “antineoliberal de dientes para afuera”, describió el ex titular de Hacienda, Carlos Urzúa.

En su artículo de esta semana publicado en El Universal y titulado “Las paradojas del T-MEC”, el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey precisó que López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

De la misma forma explicó que hasta principios de la década de los años ochenta, México rechazaba su incorporación al libre comercio mundial, y fue hasta 1985 cuando se inició un proceso de acuerdos comerciales, el primero de ellos fue el Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT, por sus siglas en inglés).  Posteriormente, a inicios de 1990, México inicio las negociaciones para un tratado comercial, el TLCAN.

“Entre las mayores diferencias que existen entre el T-MEC y TLCAN se encuentran las condiciones impuestas a México para garantizar una verdadera democracia sindical. Los gobiernos nacionales, independientemente de su ideología, siempre han dependido del corporativismo tanto sindical como empresarial”, refiere el texto.

El ex secretario de Hacienda agrega que el gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas con el arranque del T-MEC, es decir una liberación comercial. Política que se contradice, ya que la Cuarta Transformación acabó con el neoliberalismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.