Cargando, por favor espere...
La cumbre de Joe Biden y Vladímir Putin, que se celebra este miércoles en Ginebra, va a ser un encuentro maratoniano de 5 horas sin almuerzo, ni conferencia de prensa conjunta prevista. Este cara a cara ruso-estadounidense llega en un momento en el que las relaciones diplomáticas están en su nivel más bajo desde hace décadas. La reunión cuenta con fuertes medidas de seguridad y se prevé el corte de los aledaños al lago Lemán.
Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.
El regreso de Estados Unidos
El mandatario estadounidense asistió antes al encuentro del G7, y a las cumbres de la OTAN y la UE, recalcando que EE.UU. y su liderazgo internacional, han vuelto, marcando un punto y aparte con su predecesor Donald Trump.
Ciberataques, Ucrania o la represión a opositores rusos... son algunas de las líneas rojas que Biden planteará a Putin. Además, abordarán los conflictos en Oriente Medio, Siria, Libia o Nagorno Karabaj.
Descongelar el diálogo
La cumbre busca descongelar el diálogo entre EE. UU. y Rusia, que atraviesa quizá su peor momento desde la Guerra Fría. La cooperación en seguridad podría ser unos de los puntos en común para esta cumbre.
Sanciones y expulsiones diplomáticas
Washington ha ampliado sanciones contra Rusia y critica su deriva cada vez más autoritaria, mientras que Rusia ha declarado oficialmente como "país hostil" a Estados Unidos. Tras mutuas expulsiones diplomáticas, la vuelta de sus respectivos embajadores podría ser uno de los resultados de la cumbre. (Euronews).
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
Escrito por Redacción