Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sustituyó a Gonzalo Hernández Licona, como secretario ejecutivo, cargo que ocupó desde 2005. En su lugar llega el Doctor en Economía e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Nabor Cruz Marcelo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador determinó la designación de José Nabor Cruz Marcelo, quien, a partir de esta fecha, asume el compromiso de dar seguimiento a los trabajos de medición y evaluación en materia de programas sociales, combate a la pobreza y política social, con el objetivo de brindar información útil que permita a los tres órdenes de gobierno diseñar e implementar acciones efectivas y transparentes.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones que lleva a cabo el Coneval. “La institución no brinda salud ni seguridad pública, áreas prioritarias para el bienestar de la población, pero genera un servicio valioso: que los ciudadanos y los gobiernos sepan cómo nos está yendo en política social y cómo podemos ayudar a corregir”, señaló en un artículo publicado esta semana.
Reconociendo la importancia del Coneval como una institución pública generadora de información que impulsa la mejora continua de la política social, este relevo busca fortalecer la tarea que enfrenta en esta nueva etapa.
Desde su encargo, el nuevo Secretario Ejecutivo del Coneval, promoverá, acorde a las facultades del órgano, evaluaciones con impacto en la política de Bienestar con la finalidad de concretar una mejora continua que permita garantizar el acceso pleno a los derechos sociales de la población.
En el acto de entrega, llevado a cabo en las instalaciones del Coneval, el Doctor Gonzalo Hernández Licona presentó al nuevo Secretario Ejecutivo a los consejeros académicos, quienes manifestaron la importancia de mantener el calendario anual, así como el programa de reuniones de la Comisión Ejecutiva para definir el programa anual de evaluaciones para 2020.
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción