Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Extinción de fideicomisos públicos
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.


De nueva cuenta, los fideicomisos públicos son tema de discusión nacional. En abril lo fueron también cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que ordenaba su desaparición inmediata, en particular los que no tuvieran órganos de control o estructura orgánica.

Después de este intento fallido, toda vez que los fideicomisos creados por ley solo pueden ser extinguidos por otra ley, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa legal para modificar 14 leyes y obtener así la desaparición de 44 fideicomisos, entre los cuales están los que fondean a 26 centros de investigación y becas; el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden); el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine); el Fondo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas (FPDDHP); el Fondo de Deporte de Alto Rendimiento (FDAR) y, entre otros, el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (FASTMM) del Programa Bracero, que en conjunto disponen de aproximadamente 91 mil millones de pesos (mdp).

Luego de las protestas de diversos sectores afectados por esta iniciativa, Morena decidió no darle trámite, pero recientemente se supo que el propio AMLO ordenó al jefe de los diputados morenistas, Mario Delgado, que aprobara la iniciativa y que extinguiera todos los fideicomisos arriba mencionados, lo cual puede ocurrir en los próximos días. Además, se afirma que habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp más.

Esto será así a pesar de que, en su iniciativa, Morena aduce opacidad y presuntos actos de corrupción en el manejo de estos fideicomisos y nada se dice sobre los mecanismos de vigilancia y fiscalización que se deberían aplicar para garantizar su transparencia y buen manejo.

Si AMLO afirma que tiene mucho dinero ahorrado proveniente del supuesto combate a la corrupción y su famosa austeridad republicana, ¿por qué le urge apropiarse de los recursos de los fideicomisos? ¿Miente descaradamente a los mexicanos y no tiene tales ahorros? ¿O será que los recursos públicos que ha gastado en sus programas clientelares y sus obras faraónicas no han sido suficientes para beneficiar a su partido de cara a las elecciones de 2021?

Con los más de 57 mil muertos por Covid-19 que ya se acumulan en México, el medio millón de contagiados y una pandemia fuera de control debido a su manejo irresponsable, es seguro que la urgencia del Presidente por hacerse del dinero de los fideicomisos no deriva de su preocupación por salvaguardar la vida y la salud de los mexicanos, sino de un objetivo político muy claro, pero deleznable: tratar de mantener el año próximo a Morena, su partido, como mayoría parlamentaria en el Congreso de México.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Macedonio.jpg

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

Imagen no disponible

La lista de...

inseguridad2.jpg

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

mañanera.jpg

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

AMLO devela escultura de Catarino Garza tras gastar millones en su búsqueda

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Boleta2.png

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

barbosa.jpg

Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.

AMLO: acumulación y crisis del capitalismo

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

Madres buscadoras se sienten traicionadas por AMLO

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

abogada.jpg

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

panico.jpg

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

lopez.jpg

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

trump.jpg

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

Omar.jpg

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

Emilio Álvarez solicita formalmente derecho de réplica en Palacio Nacional

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.