Cargando, por favor espere...

Extinción de fideicomisos públicos
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
Cargando...

De nueva cuenta, los fideicomisos públicos son tema de discusión nacional. En abril lo fueron también cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que ordenaba su desaparición inmediata, en particular los que no tuvieran órganos de control o estructura orgánica.

Después de este intento fallido, toda vez que los fideicomisos creados por ley solo pueden ser extinguidos por otra ley, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa legal para modificar 14 leyes y obtener así la desaparición de 44 fideicomisos, entre los cuales están los que fondean a 26 centros de investigación y becas; el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden); el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine); el Fondo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas (FPDDHP); el Fondo de Deporte de Alto Rendimiento (FDAR) y, entre otros, el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (FASTMM) del Programa Bracero, que en conjunto disponen de aproximadamente 91 mil millones de pesos (mdp).

Luego de las protestas de diversos sectores afectados por esta iniciativa, Morena decidió no darle trámite, pero recientemente se supo que el propio AMLO ordenó al jefe de los diputados morenistas, Mario Delgado, que aprobara la iniciativa y que extinguiera todos los fideicomisos arriba mencionados, lo cual puede ocurrir en los próximos días. Además, se afirma que habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp más.

Esto será así a pesar de que, en su iniciativa, Morena aduce opacidad y presuntos actos de corrupción en el manejo de estos fideicomisos y nada se dice sobre los mecanismos de vigilancia y fiscalización que se deberían aplicar para garantizar su transparencia y buen manejo.

Si AMLO afirma que tiene mucho dinero ahorrado proveniente del supuesto combate a la corrupción y su famosa austeridad republicana, ¿por qué le urge apropiarse de los recursos de los fideicomisos? ¿Miente descaradamente a los mexicanos y no tiene tales ahorros? ¿O será que los recursos públicos que ha gastado en sus programas clientelares y sus obras faraónicas no han sido suficientes para beneficiar a su partido de cara a las elecciones de 2021?

Con los más de 57 mil muertos por Covid-19 que ya se acumulan en México, el medio millón de contagiados y una pandemia fuera de control debido a su manejo irresponsable, es seguro que la urgencia del Presidente por hacerse del dinero de los fideicomisos no deriva de su preocupación por salvaguardar la vida y la salud de los mexicanos, sino de un objetivo político muy claro, pero deleznable: tratar de mantener el año próximo a Morena, su partido, como mayoría parlamentaria en el Congreso de México.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.