Cargando, por favor espere...

Confirman captura de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
Cargando...

Ciudad de México. - Elementos federales capturaron esta tarde al hijo de Joaquín Guzmán, mejor identificado como  'El Chapo', Ovidio Guzmán López. En medio de fuertes enfrentamientos en Culiacán, Sinaloa.

Así lo confirmó la noche de este jueves el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, en un mensaje a través de redes sociales.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

En ese momento, fueron agredidos desde una vivienda y los elementos repelieron la agresión y tomaron control del lugar, localizando en su interior a cuatro ocupantes. Uno de ellos fue identificado como Ovidio Guzmán López.

Ovidio Guzmán López es hijo del segundo matrimonio Joaquín Guzmán.

“Ovidio Guzmán López, de 28 años, fue acusado hace un año del delito de conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas y mariguana de México y otros países a Estados Unidos entre 2008 y 2018”, de acuerdo con el Departamento de Justicia de EU.

Los hermanos Guzmán López (Ovidio y Joaquín) llevan casi 11 años traficando cocaína y metanfetamina a Washington, de acuerdo con Ríodoce, semanario local que se ha especializado en temas de narcotráfico.

Diversas balaceras y bloqueos se registraron la tarde de este jueves al norte de Culiacán, lo que provocó una gran movilización policiaca en la zona de Tres Ríos, donde se registró la mayor cantidad de enfrentamientos.

El secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristobal Castañeda, dijo más temprano este jueves que las autoridades locales trabajaban de manera conjunta con elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina para realizar este operativo. Informó que hay varios detenidos y heridos, sin precisar número de fallecidos.

Uno de los incidentes ocurrió en el bulevar Enrique Sánchez Alonso, esquina con Francisco Labastida Ochoa. Tráilers y camiones urbanos fueron incendiados en un enfrentamiento entre civiles y militares.

De acuerdo con Castañeda, algunos accesos a la ciudad fueron bloqueados, así como zonas al interior de la ciudad. Los comercios fueron cerrados y las personas se resguardaron en escuelas y supermercados. El gobierno estatal informó la cancelación de clases para este viernes, y fueron suspendidos también los vuelos a Culiacán. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.