Cargando, por favor espere...

Transportistas piden ser atendidos por Claudia Sheimbaum
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Luego de que transportistas agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearan cuatro puntos de la capital durante la mañana, los conductores de más de 300 unidades arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, piden ser atendidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, en caso contrario, realizarán otra manifestación mayor el próximo 17 de septiembre.

Así lo señaló Francisco Carrasco Rodríguez, representante de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quien indicó que entre sus peticiones está el aumento de tarifas, certeza jurídica y legal, así como su rechazo a la mecánica de contadores a las unidades.

Subrayó que, si bien hoy las unidades que salieron a las calles representan 10 por ciento del total, en la próxima manifestación llevarán al 50 por ciento de la flotilla.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”, recalcó mientras continuaba el arribo de camiones, microbuses, autobuses y camionetas.

tarifa

Explicó que entre sus peticiones se encuentra la certeza jurídica legal sobre la concesión, no a la mecánica de contadores a las unidades y el aumento de mínimo dos pesos de tarifas del transporte colectivo.

De este modo, el transporte quedaría en “siete pesos el mínimo y ocho pesos el autobús”, señaló Carrasco Rodríguez, quien también se dijo representante del bloque de agrupaciones.

“Hemos hecho el esfuerzo y el sacrificio de ir modernizando el parque vehicular, poco a poco, no se nota, pero sí lo estamos haciendo, y lo que queremos es seguir avanzando; a quién no le gustaría traer un carro del año, pero lo que nos falta son recursos”.

Los diferentes representantes de los transportistas, integrados en las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, abarrotaron la plancha del Zócalo capitalino y sus alrededores para exigir “piso parejo” e insistieron en establecer mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.