Cargando, por favor espere...

Transportistas piden ser atendidos por Claudia Sheimbaum
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Luego de que transportistas agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearan cuatro puntos de la capital durante la mañana, los conductores de más de 300 unidades arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, piden ser atendidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, en caso contrario, realizarán otra manifestación mayor el próximo 17 de septiembre.

Así lo señaló Francisco Carrasco Rodríguez, representante de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quien indicó que entre sus peticiones está el aumento de tarifas, certeza jurídica y legal, así como su rechazo a la mecánica de contadores a las unidades.

Subrayó que, si bien hoy las unidades que salieron a las calles representan 10 por ciento del total, en la próxima manifestación llevarán al 50 por ciento de la flotilla.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”, recalcó mientras continuaba el arribo de camiones, microbuses, autobuses y camionetas.

tarifa

Explicó que entre sus peticiones se encuentra la certeza jurídica legal sobre la concesión, no a la mecánica de contadores a las unidades y el aumento de mínimo dos pesos de tarifas del transporte colectivo.

De este modo, el transporte quedaría en “siete pesos el mínimo y ocho pesos el autobús”, señaló Carrasco Rodríguez, quien también se dijo representante del bloque de agrupaciones.

“Hemos hecho el esfuerzo y el sacrificio de ir modernizando el parque vehicular, poco a poco, no se nota, pero sí lo estamos haciendo, y lo que queremos es seguir avanzando; a quién no le gustaría traer un carro del año, pero lo que nos falta son recursos”.

Los diferentes representantes de los transportistas, integrados en las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, abarrotaron la plancha del Zócalo capitalino y sus alrededores para exigir “piso parejo” e insistieron en establecer mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.