Cargando, por favor espere...
Después de dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los graves problemas que persisten en México es la inseguridad. Cierto es que el presidente actual recibió un país que arrastraba una crisis en esta materia desde hace tiempo. Pero, a dos años de distancia, las cosas parecen haber empeorado mas que haber mejorado.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país. Para lograrlo, dijo que se iba a cambiar completamente la estrategia para combatir la delincuencia y con ello la inseguridad, atacando las causas de fondo como la pobreza y la falta de oportunidades. Una vez en el gobierno, impulsó la creación de la Guardia Nacional y varias reformas en materia penal, como la que se hizo a la Constitución para incorporar más delitos que ameriten prisión preventiva, como parte de su estrategia.
¿Qué ha cambiado en lo que va del sexenio? Respecto de atacar las causas profundas de la delincuencia, nada se ha hecho al respecto pues, en vez de reducir la pobreza, ésta ha aumentado. Sólo en este año, en el contexto de la pandemia donde no hubo apoyo gubernamental para mitigar los efectos negativos del confinamiento y la pérdida de empleos que se dieron por ello, se estima que 10 millones de mexicanos se sumaron a la cantidad de pobres, mientras que 70 millones de mexicanos no pueden comprar hoy la canasta básica.
Respecto a la Guardia Nacional, cierto es que se ha sumado a las tareas de seguridad pública en las calles por todo el país. Sin embargo, de lo que más nos hemos enterado es de las acciones que el gobierno ha ordenado realizar a este cuerpo de seguridad para actuar como muro de contención en la frontera sur del país, contra los migrantes centroamericanos que pretenden llegar a Estados Unidos; emprendiendo acciones contra los agricultores en Chihuahua que protestaban por el agua; desalojando el plantón de campesinos que se oponían a la Termoeléctrica de Huesca, Morelos, etc. Pero ¿Realmente su actuar ha servido para disminuir la delincuencia y la inseguridad? Los datos que más adelante señalaremos nos indican que no.
Cuestión parecida podemos opinar respecto del endurecimiento de la prisión preventiva, pues de acuerdo con datos del Primer Informe de Gobierno del presidente López Obrador, ya en julio de 2019 (unos meses después de la reforma) se registró un incremento en tres mil reos más que los registrados en diciembre de 2018 (en una población de poco más de 200 mil presos) acabando con la tendencia a la baja en el numero de presos que se venia registrando desde 2014. Con esto, vemos que se ha incrementado el número de personas en prisión, sin la correspondiente disminución en los delitos con prisión preventiva oficiosa establecida.
Pero hay más. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde que inicio el gobierno del presidente López Obrador hasta octubre de 2020, se registraron 66,744 homicidios dolosos, 103% más que los dos primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto, y 13% más que sus últimos dos años. En promedio, se cometieron 101 homicidios diarios en México en lo que va del sexenio. Con estos datos, el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 44 años; y la cuarta más frecuente entre niños de cinco a 14 años[1]: una verdadera tragedia
Aunque en Julio de 2020, el presidente afirmó que en México ya no había torturas, desapariciones o masacres y se respetaban los derechos humanos, la organización Causa en Común reportó 429 masacres, 404 casos de tortura, así como un total de 2,582 hechos “atroces” en lo que va de su gobierno. México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues de acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Gobernación, se han asesinado a 38 periodistas en lo que va del sexenio. En materia de feminicidios la cuestión también es trágica: sólo por dar un dato, en los primeros siete meses de 2020, fueron asesinadas en México 2,240 mujeres, con un promedio de 10.5 casos diarios.
Por todo esto, podemos afirmar fundadamente que, en materia de seguridad, la situación del país no ha mejorado, por el contrario, está peor que nunca. El propio gobierno estima que para este 2020, se establezca un nuevo record con más de 40,000 homicidios dolosos registrados, a pesar de la reducción de la movilidad de la población por la pandemia de Covid-19. A pesar de este autentico desastre, con el gobierno de López Obrador, no hay estrategia, no se ha hecho nada por disminuir la pobreza, no hay política de prevención de la violencia, ni otra medida seria para afrontar este problema ¿Qué sí nos ofrece el presidente? su Guía Ética para la Transformación de México, orientada a sanear la vida pública y fomentar los valores nacionales. Este documento podrá ser muy valioso y útil para él, en cambio, para los mexicanos, además de costarnos varios millones de pesos, en materia de inseguridad y delincuencia, no nos resolverá absolutamente nada.
[1] https://www.indicedepazmexico.org/la-paz-en-mexico
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
AMLO es muy amigo de Trump
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Sociedad Anónima
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.