Cargando, por favor espere...

Nacional
En gobierno de AMLO, 42.2 millones de consultas menos: CIEP
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.


En México, en 2020, las consultas para siete enfermedades cayeron en 48.6 por ciento, lo que significó 42.2 millones de consultas menos que en 2019. Aunado a una menor atención, el gasto de bolsillo de los hogares se incrementó en 40 por ciento de manera general y 68 por ciento en el concepto de pago por medicamentos, al pasar de 376 pesos en 2018 a 632 pesos en 2020.

De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) titulado Interrupción de los servicios de salud por Covid-19: Implicaciones en el gasto de bolsillo reitera que el aumento de 9.1 por ciento en el presupuesto de 2020 respecto a 2019 no procuró la atención de enfermedades distintas a la Covid-19 ni la protección financiera de las personas, ya que 5 millones de personas más tuvieron que pagar por medicamentos y consulta.

La disminución en el número de consultas se da en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.  Y de acuerdo al estudio, la pandemia por Covid-19 tuvo como efecto indirecto una disminución en los servicios preexistentes de salud.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Contener y mitigar la propagación y la tasa de infección del virus sigue siendo esencial; sin embargo, 90 por ciento de los países ha sufrido interrupciones de sus servicios de salud esenciales desde el inicio de la pandemia. La reducción en los servicios de salud puede impactar la mortalidad, la morbilidad, la detección oportuna y el tratamiento de enfermedades.

Los países han respondido a la crisis sanitaria y económica con asignaciones presupuestarias excepcionales que permiten reducir los impactos directos en los pacientes afectados y proteger la resistencia de los sistemas de salud. En México, no ha sido así.

En México, la atención de la pandemia requería aumentar el presupuesto del sector salud en 0.94 puntos del PIB, 9.7 veces el gasto adicional que se hizo.

En 2020, las consultas para siete tipos de enfermedades y embarazo cayeron 48.6 y 35.3, respectivamente, en comparación con 2019. Esto puede deberse tanto a una falta de oferta como a una falta de demanda de la atención.

Consultas de primera vez y maternas

En 2020, las consultas de primera vez cayeron 45.1 por ciento al pasar de 34.5 millones en 2019 a 18.9 millones en 2020. En términos porcentuales, la mayor caída se dio en las consultas de salud bucal con 63.7 por ciento  menos consultas. En términos absolutos, las consultas de otras enfermedades fueron 5.4 millones menores, seguidas por las consultas a sanos y transmisibles con 4.1 y 3.2 millones consultas menos, respectivamente, que en el 2019.

Por su parte, las consultas de embarazo trimestral gestacional y embarazo adolescente disminuyeron 37.2 por ciento y 35.4 por ciento respectivamente.

En 2020, las consultas subsecuentes cayeron 51, al pasar de 52.3 millones en 2019 a 25.6 millones en 2020. También, las consultas subsecuentes de salud bucal tuvieron la mayor caída en términos porcentuales, 72.2 por ciento menos consultas. En términos absolutos, las consultas a sanos fueron 8.7 millones menores, seguidas por las consultas de otras enfermedades, y crónicas con 7.3 y 4.9 millones consultas menos que en el 2019. 6 de cada 10 consultas que dejaron de atenderse fueron consultas subsecuentes.

Todas las entidades federativas presentaron reducciones en el agregado de consultas de primera vez y subsecuentes. En términos porcentuales, Guerrero tuvo la mayor caída tanto en consultas de primera vez como en subsecuentes, con 75.5 por ciento y 80.4 por ciento menos, respectivamente. En contraste, Michoacán presentó una reducción de 5.9 por ciento en consultas de primera vez y Guanajuato de 36.6 por ciento en las consultas subsecuentes.

En términos absolutos, Estado de México presenta las mayores reducciones en consultas de primera vez y subsecuentes con 2.5 y 4.9 millones de consultas menos, respectivamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

estentor.jpg

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

zocalo.jpg

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

Imagen no disponible

Elemento de Control de Confianza se suman a la protesta de la Policía Federal

LeyEnergia.jpg

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

urna.jpg

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

donald.jpg

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

Espectacular.jpg

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

senado.jpg

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

Campo.jpg

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

brújula.jpg

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

Carlos Ahumada logra amparo para evitar ser detenido

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

palacio.jpg

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

Ciudadanos.jpg

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Ricardo2.jpg

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

Sin licitación 7 de cada 10 contratos del Gobierno Federal

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.