Cargando, por favor espere...
A pesar de que agosto arranca con plena tercera ola de Covid-19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en su postura de que los estudiantes del país regresen a las aulas a partir del próximo 30 de agosto, en tanto, este lunes, regresaron a trabajar miles de burócratas.
Durante julio, se registraron los números más altos de contagios por Covid-19. El 24 de ese mes, hubo 32 mil 244 casos registrados, el 28 y 29 superaron los 19 mil contagios y el 31 con más de 18 mil.
El gobierno federal sigue sin estrategia para frenar la tercera ola, lo que complica la situación en el país, y se prevé un incremento en los casos.
Además, la Secretaría de Salud informó que México aplicó apenas 225 mil 747 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, con esta cifra, se reduce drásticamente el porcentaje de vacunación en el país.
Mientras, la Secretaría de la Función Pública (SFP) autorizó el regreso al trabajo en oficinas de los funcionarios públicos federales ya vacunados contra el Covid-19, a partir de este lunes. Aunque afirma que únicamente aquellos que hayan recibido las dosis de vacuna, lo cierto es que se han reportado casos en los que, aun vacunados, se están contagiando.
De la misma forma, Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
Es decir, en las últimas 24 horas se registraron 6 mil 506 nuevos contagios.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Informe sobro la trata de personas en México.
Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Escrito por Redacción