Cargando, por favor espere...
A pocos meses de que termine el sexenio, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas de 15 años o más en condición de rezago educativo; es decir que no saben leer, escribir ni hacer cuentas o que no han concluido la educación básica. Solo de 2018 a 2022 el número de habitantes con esta problemática subió de 23.5 millones a 25.1 millones.
El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más que son analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo. Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.
“En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada. En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas. Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo”, declaró para el periódico Excelsior Mario Luis Fuentes, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRRR), mencionó que desde que inició el sexenio, la organización estudiantil ha exigido al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) políticas urgentes para combatir la crisis educativa, pero que las autoridades han hecho caso omiso a los llamados de la federación y de otras organizaciones nacionales e internacionales que se han sumado al llamado:
“Desde que empezó el gobierno de la 4T, los estudiantes adheridos a la FNERRR hemos organizado marchas, cadenas humanas y denuncias en redes para exigirle al presidente se preocupe por el rumbo de la educación mexicana. Las cifras no mienten, el aumento del rezago educativo en este sexenio es inmenso, la educación en general ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas que alertan sobre el desastre educativo en México”, resaltó el dirigente.
Finalmente, la dirigencia de la FNERRR sostuvo que Morena y el gobierno de López Obrador no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar a los niños, niñas y jóvenes con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y las guarderías infantiles, no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, cuyas cifras aumentaron considerablemente tras la pandemia, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.
“Urge una nueva política educativa que contemple verdaderamente los problemas estructurales de la educación, que tenga como objetivo salir del atraso en el que se encuentra sumido el país y que garantice el cumplimiento del derecho a la educación de todas y todos los mexicanos”, sentenció Márquez Vicente.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción