Cargando, por favor espere...

La 4T y su modelo de comunicación social
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Cargando...

La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) produjo efectos muy negativos para la población. La característica principal de este modelo es la participación del Presidente en conferencias matutinas, todas las semanas, de lunes a viernes.

Estas conferencias (bautizadas como “mañaneras” por los morenistas) fueron exitosas para AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) y lo más probable es que continúen realizándose durante el gobierno que comenzará en unos días y sigan siendo el modelo de comunicación oficial.

A través de estas conferencias se difunde nacionalmente la bondad de los programas de gobierno y la superioridad de su política general con respecto a los sexenios anteriores, cómo cada problema y cada renglón de la vida social se trata “como nunca antes”; es evidente que esta segunda característica del modelo le sirvió a AMLO como una permanente campaña de proselitismo y no son necesarias muchas explicaciones para entender su utilidad electoral.

Por otro lado, las mañaneras se convirtieron en un instrumento para desacreditar, descalificar a partidos, sectores o grupos que difieren de la política del gobierno actual, identificándolos como partidarios de los gobiernos anteriores, neoliberales, conservadores, derechistas, corruptos y, por lo tanto, adversarios de la 4T, que se autoproclamó izquierdista, transformadora y enemiga de la corrupción.

Una tercera característica fue el combate a todos los medios y reporteros que no difundieran las excelencias de la 4T o se atrevieran a criticar las acciones del gobierno. Los recursos para comprar publicidad se destinaron a los medios incondicionales de la 4T, el resto no contó con ningún financiamiento publicitario. La preferencia produjo desigualdad y discriminación, propiciando el surgimiento en todo el país de un grupo de medios y reporteros repetidores de la opinión presidencial.

Este modelo, dicen algunos analistas, ha resultado muy efectivo para el gobierno de AMLO; su propaganda política de todas las mañanas y su control de la información junto con el uso de recursos financieros del Estado para cultivar su imagen redundó en un mayor número de votantes en la pasada elección y contribuyó al triunfo electoral de la 4T y a la continuidad de Morena en la Presidencia de la República.

Pero a estos efectos favorables para el gobierno se contraponen efectos negativos para la inmensa mayoría de los ciudadanos: el atropello a la libertad de expresión, el peligro de opinar de forma distinta al gobierno, la represión, la discriminación y los ataques públicos. El control de todo lo que se informa conduce al gobierno a divulgar solamente lo que le favorece, a imponer su verdad y su punto de vista en todos los aspectos. Su política se presenta como infalible, de lo que se desprende que sus adversarios siempre estarán equivocados.

La descalificación de toda opinión diferente al gobierno es peligrosa, divide, polariza, genera desconfianza; y el descontento puede generar confrontaciones indeseables. De esto se habla en el Reporte Especial de esta semana, en el que opinan destacados especialistas que señalan las consecuencias y peligros de este modelo de comunicación. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.