Cargando, por favor espere...

La 4T y su modelo de comunicación social
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Cargando...

La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) produjo efectos muy negativos para la población. La característica principal de este modelo es la participación del Presidente en conferencias matutinas, todas las semanas, de lunes a viernes.

Estas conferencias (bautizadas como “mañaneras” por los morenistas) fueron exitosas para AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) y lo más probable es que continúen realizándose durante el gobierno que comenzará en unos días y sigan siendo el modelo de comunicación oficial.

A través de estas conferencias se difunde nacionalmente la bondad de los programas de gobierno y la superioridad de su política general con respecto a los sexenios anteriores, cómo cada problema y cada renglón de la vida social se trata “como nunca antes”; es evidente que esta segunda característica del modelo le sirvió a AMLO como una permanente campaña de proselitismo y no son necesarias muchas explicaciones para entender su utilidad electoral.

Por otro lado, las mañaneras se convirtieron en un instrumento para desacreditar, descalificar a partidos, sectores o grupos que difieren de la política del gobierno actual, identificándolos como partidarios de los gobiernos anteriores, neoliberales, conservadores, derechistas, corruptos y, por lo tanto, adversarios de la 4T, que se autoproclamó izquierdista, transformadora y enemiga de la corrupción.

Una tercera característica fue el combate a todos los medios y reporteros que no difundieran las excelencias de la 4T o se atrevieran a criticar las acciones del gobierno. Los recursos para comprar publicidad se destinaron a los medios incondicionales de la 4T, el resto no contó con ningún financiamiento publicitario. La preferencia produjo desigualdad y discriminación, propiciando el surgimiento en todo el país de un grupo de medios y reporteros repetidores de la opinión presidencial.

Este modelo, dicen algunos analistas, ha resultado muy efectivo para el gobierno de AMLO; su propaganda política de todas las mañanas y su control de la información junto con el uso de recursos financieros del Estado para cultivar su imagen redundó en un mayor número de votantes en la pasada elección y contribuyó al triunfo electoral de la 4T y a la continuidad de Morena en la Presidencia de la República.

Pero a estos efectos favorables para el gobierno se contraponen efectos negativos para la inmensa mayoría de los ciudadanos: el atropello a la libertad de expresión, el peligro de opinar de forma distinta al gobierno, la represión, la discriminación y los ataques públicos. El control de todo lo que se informa conduce al gobierno a divulgar solamente lo que le favorece, a imponer su verdad y su punto de vista en todos los aspectos. Su política se presenta como infalible, de lo que se desprende que sus adversarios siempre estarán equivocados.

La descalificación de toda opinión diferente al gobierno es peligrosa, divide, polariza, genera desconfianza; y el descontento puede generar confrontaciones indeseables. De esto se habla en el Reporte Especial de esta semana, en el que opinan destacados especialistas que señalan las consecuencias y peligros de este modelo de comunicación. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.