La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Cargando, por favor espere...
                    La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) produjo efectos muy negativos para la población. La característica principal de este modelo es la participación del Presidente en conferencias matutinas, todas las semanas, de lunes a viernes.
Estas conferencias (bautizadas como “mañaneras” por los morenistas) fueron exitosas para AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) y lo más probable es que continúen realizándose durante el gobierno que comenzará en unos días y sigan siendo el modelo de comunicación oficial.
A través de estas conferencias se difunde nacionalmente la bondad de los programas de gobierno y la superioridad de su política general con respecto a los sexenios anteriores, cómo cada problema y cada renglón de la vida social se trata “como nunca antes”; es evidente que esta segunda característica del modelo le sirvió a AMLO como una permanente campaña de proselitismo y no son necesarias muchas explicaciones para entender su utilidad electoral.
Por otro lado, las “mañaneras” se convirtieron en un instrumento para desacreditar, descalificar a partidos, sectores o grupos que difieren de la política del gobierno actual, identificándolos como partidarios de los gobiernos anteriores, neoliberales, conservadores, derechistas, corruptos y, por lo tanto, adversarios de la 4T, que se autoproclamó izquierdista, transformadora y enemiga de la corrupción.
Una tercera característica fue el combate a todos los medios y reporteros que no difundieran las excelencias de la 4T o se atrevieran a criticar las acciones del gobierno. Los recursos para comprar publicidad se destinaron a los medios incondicionales de la 4T, el resto no contó con ningún financiamiento publicitario. La preferencia produjo desigualdad y discriminación, propiciando el surgimiento en todo el país de un grupo de medios y reporteros repetidores de la opinión presidencial.
Este modelo, dicen algunos analistas, ha resultado muy efectivo para el gobierno de AMLO; su propaganda política de todas las mañanas y su control de la información junto con el uso de recursos financieros del Estado para cultivar su imagen redundó en un mayor número de votantes en la pasada elección y contribuyó al triunfo electoral de la 4T y a la continuidad de Morena en la Presidencia de la República.
Pero a estos efectos favorables para el gobierno se contraponen efectos negativos para la inmensa mayoría de los ciudadanos: el atropello a la libertad de expresión, el peligro de opinar de forma distinta al gobierno, la represión, la discriminación y los ataques públicos. El control de todo lo que se informa conduce al gobierno a divulgar solamente lo que le favorece, a imponer su verdad y su punto de vista en todos los aspectos. Su política se presenta como infalible, de lo que se desprende que sus adversarios siempre estarán equivocados.
La descalificación de toda opinión diferente al gobierno es peligrosa, divide, polariza, genera desconfianza; y el descontento puede generar confrontaciones indeseables. De esto se habla en el Reporte Especial de esta semana, en el que opinan destacados especialistas que señalan las consecuencias y peligros de este modelo de comunicación. 
                            La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
                            El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
                            Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
                            Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
                            Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
                            El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
                            Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
                            Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
                            El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
                            No ha llegado la “Cuarta Transformación” (4T), prometida el 12 de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los 10 municipios del oriente mexiquense: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
                            Uno de los grandes problemas derivados de las desigualdades sociales, ya sean económicas, culturales, de género, étnico-raciales, geográficas, estéticas, etc., es que representan ventajas y desventajas de vida simultáneamente.
                            El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
                            Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
                            El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción