Cargando, por favor espere...

Países levantan medida que obligaba usar cubre bocas
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
Cargando...

La utilización obligatoria de mascarillas como protección contra el coronavirus empieza a levantarse en algunos países que implantaron la medida, como Israel que fue el primero que eliminó el uso en espacios abiertos el pasado 18 de abril y, desde el pasado martes, permite lo mismo en interiores, salvo algunas excepciones como vuelos o geriátricos.

Francia levantó el 17 de junio la obligatoriedad en el exterior, salvo donde no se pueda garantizar una distancia de dos metros, y son necesarias en todos los edificios públicos y en el transporte.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

El Reino Unido mantiene la exención en exteriores, aunque recomienda su uso cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad y obliga en interiores y transporte público.

En Alemania, los estados federados en general se han limitado a exigirlas en interiores, en el comercio y en el transporte público. No obstante, en algunas ciudades se ha impuesto su uso en algunas calles, plazas o parques muy frecuentados.

Polonia obliga en lugares cubiertos, transporte público, tiendas, locales de ocio, escuelas, iglesias, dependencias sanitarias, juzgados y centros de trabajo si se comparte la sala con otras personas.

Dinamarca obligó a usarlas en tiendas y transporte público desde agosto del año pasado, pero eliminó esa norma hace dos semanas, aunque se mantendrá para pasajeros que vayan de pie en transporte público en las horas punta.

Tanto Noruega como Finlandia solo recomiendan su uso y obligan en interiores.

Y Suecia recomendó a finales de diciembre pasado que fuesen utilizadas en el transporte público, lo que es obligatorio en Islandia, donde también son necesarias cuando no se pueda guardar un metro de distancia.

El uso de la mascarilla en la calle dejó de ser obligatorio en algunas ciudades belgas, como por ejemplo en Bruselas desde el pasado 9 de junio, salvo en las zonas concurridas o en el transporte público.

Países Bajos nunca llegó a imponerlas en el exterior y en diciembre pasado obligó en interiores. La medida se levantará el próximo sábado si se puede mantener la distancia de metro y medio, aunque mantiene su uso en el transporte público y los colegios de secundaria.

En Austria al aire libre nunca fueron necesarias y hasta ahora eran obligatorio el uso de máscaras FFP2 en todos los espacios públicos cerrados o el transporte público. A partir del 1 de julio será suficiente usar cualquier tipo de tapabocas.

En Hungría en el exterior ya no es obligatorio, pero sí en el transporte público, comercios y otros espacios cerrados. Y en Rumanía dejaron de ser obligatorias al aire libre el pasado 15 de mayo y siguen siendo necesarias en tiendas, transporte público, recintos culturales y espacios cerrados.

Rusia obliga a utilizarlas en lugares públicos y el transporte.

Asia y Oceanía

En Tailandia, se impuso su obligatoriedad en abril de 2020 en el transporte público y luego en supermercados y restaurantes. A raíz de una nueva ola este pasado abril, implantó la obligatoriedad en la calle e incluso dentro de los vehículos.

Filipinas no solo declaró la obligatoriedad, sino también el protector facial en lugares públicos, estén al aire libre o cerrados.

Asimismo, son obligatorias en Vietnam, Malasia e Indonesia. Y la India obliga en espacios públicos, incluso en vehículos particulares.

En Afganistán y Pakistán también es obligatorio el uso de la mascarilla en la vía pública.

En Japón su uso nunca ha sido obligatorio.

Corea del Sur también obliga en interiores y transporte público, así como en exteriores donde se celebren eventos multitudinarios. A partir del 1 de julio, quienes hayan recibido al menos una dosis de la vacuna será eximidos de llevarla en el exterior.

En Australia y Nueva Zelanda, el uso ha sido obligatorio cuando hay brotes o como medida de emergencia.

América

En Estados Unidos, desde el pasado 13 de mayo los vacunados pueden ir sin mascarilla al aire libre y la mayoría de interiores, excepto hospitales, aviones y autobuses.

Panamá obliga en los espacios públicos, comercios y transporte público, así como Costa Rica, que también lo hace en reuniones, sitios de trabajo y lugares públicos en general.

En Nicaragua es opcional en las calles y obligado en los comercios y en los taxis.

En Guatemala, el uso se hizo obligatorio, al igual que en Honduras y Perú. Mientras que en El Salvador no es obligatorio.

Brasil obliga desde julio del año pasado, aunque desde mediados de abril algunos gobiernos y alcaldías regionales ya venían imponiendo su uso.

En Argentina, el uso es obligatorio, así como en Chile, donde ha de llevarse siempre puesta en las zonas urbanas o pobladas, espacios públicos, lugares de trabajo, transporte y en todos los espacios cerrados.

Colombia recomienda su uso en exteriores y lo hizo obligatorio en transportes públicos y donde hubiera afluencia masiva o no fuese posible mantener la distancia de seguridad, lo mismo que Uruguay.

Redacción Internacional, 24 jun (EFE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.