Cargando, por favor espere...

Clionautas
Obradorismo y masas
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.


A casi dos años de transformación cuaternaria, no solo es posible sino también oportuno precisar el rasgo distintivo del obradorismo, o la “ley interna” que lo determina de “cabo a rabo”, más allá de sus frecuentes salidas de tono, incontinencias u ocurrencias.

De entrada, cabe advertir que el obradorismo presenta aspectos contradictorios entre sí, circunstancia que impide definir un criterio determinante y al propio tiempo explica la divergencia de opiniones. Por ello, algunos han creído ver en el asistencialismo su rasgo característico, mientras que otros han destacado su populismo, no importa si positiva o peyorativamente; otros más, en cambio, han llamado la atención sobre las repetidas acciones de misticismo religioso y mesianismo del actual Presidente de la República; sin olvidar a quienes han señalado la relevancia de su discurso anticorrupción, fundado en una lectura moralista de la historia nacional.

Sin lugar a dudas el asistencialismo, el populismo, el mesianismo y el discurso moralizante anticorrupción conforman los aspectos preponderantes del obradorismo, pero ya se tomen por separado o en conjunto no expresan su raíz o su ley intrínseca. Entretanto, unos pocos han destacado la importancia de su concepción de las masas, característica muy soslayada que, no obstante, determina su organización general y explica sus manifestaciones más evidentes; esto es, que lo definen de cuerpo completo. De esta manera, el obradorismo aparece como una ideología definida por cierta concepción de las masas populares, del “pueblo” y su papel en la historia.

Sin embargo, el obradorismo no contiene un gramo de originalidad en su concepción de las masas, sino que aparece como un subproducto ideológico que expresa la misma perspectiva que 1) las filosofías europeas antimasas y aristocratizantes y 2) la estrategia de masas de la revolución hecha gobierno en México. Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas, del pueblo en abstracto, sino de las masas organizadas; como la estrategia de masas de la revolución institucionalizada, el obradorismo responde a la necesidad de escamotear la organización independiente de las masas a través de una ideología expectante que las mantenga al margen de la historia y supeditadas al criterio del propio obradorismo.

De este modo, la ideología obradorista descubre las líneas distintivas del morenismo como ideología de la “Cuarta Transformación” (4T). Cierto que más de uno ha subrayado el supuesto error de identificar al obradorismo con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Pero aparte de que el morenismo no incluye más ideología que el obradorismo (hasta ahora no hay, por decir algo, un noroñismo –por fortuna para todos, empezando por el propio Noroña– o un monrealismo, sino que Noroña, Monreal o cualquier otro aceptan el canon obradorista), cabe señalar que casi todos los protagonistas de la 4T comulgan con el credo ideológico del obradorismo. Por ello, comparte uno las características del otro, con la única diferencia de que, de vez en vez, uno que otro morenista resulta más obradorista que el propio Obrador.

En resumen: el morenismo presenta el mismo perfil ideológico que el obradorismo y aparece como un subproducto ideológico determinado por una concepción pasiva e inmovilista de las masas, concepción que explica, a su vez, su actitud mesiánica. La misma perspectiva determina su mística religiosa y su propensión por la milagrería social, al tiempo que esclarece su preferencia por el asistencialismo como política social por antonomasia. El populismo morenista también encuentra una explicación de fondo en la concepción obradorista de un pueblo inerte, receptor natural de la caridad social del Estado, rasgo que explica la relación obradorista-morenista con el pueblo, relación superficial, epidérmica, marcada por escenificaciones que muestran, por ejemplo, al Presidente compartiendo banqueta con un campesino, en una cercanía aparente, en una “comunión” puramente espacial que oculta la distancia real, social, entre ambos. Por ello, los “baños de pueblo” resultan tan indispensables para el morenismo como los baños de sol para un enfermo. De igual forma, el combate a la corrupción revela el proyecto de implementar una “revolución cupular”, “desde arriba”, evitando a toda costa la participación de las masas organizadas.

Así, obradorismo y morenismo representan una sola ideología, subproducto ideológico que, en el contexto actual, cumple la histórica función de diferir la organización independiente del pueblo de México, evitando su unión y educación política; ideología de la eterna expectación basada en una concepción antimasas que les asigna un papel pasivo, relegándolas a un segundo plano; concepción que, por otro lado, determina las características asistencialistas, religiosas, moralizadoras y populistas del régimen de la 4T. 


Escrito por Miguel Alejandro Pérez

Maestro en Historia por la UNAM.


Notas relacionadas

monumento.jpg

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Imagen no disponible

Todo en orden en la conducción

estentor.jpg

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

cdmx.jpg

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

Claudia Sheinbaum rechaza “pintar su raya” con AMLO

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Camara2.jpg

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

marina.jpg

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Líder.jpg

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

AMLO.jpg

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

Lopez.jpg

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

lopez.jpg

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

Imagen no disponible

Los partidos respetuosos con la Ley

lopez1.jpg

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

Denuncian a AMLO por intromisión en procesos electorales

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Sexenio de AMLO: un desastre para la salud del pueblo

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.