Cargando, por favor espere...
Hasta abril, 77.2 por ciento de los contratos del gobierno han sido adjudicados directamente, pero esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Con fecha de corte al 5 de mayo, la BASE DE DATOS DE COMPRANET registra 50,447 contratos por parte de la Administración Pública Federal durante 2020. De estos, el 77.2 por ciento han sido entregados por vía de la adjudicación directa, 16.5 por ciento por licitación pública y 6.3 por ciento mediante invitaciones restringidas.
Esta proporción de adjudicaciones directas es la más alta, sólo por debajo de 2017 y 2019, que fue el año con más contratos entregados por esta vía, con 78.1 por ciento, según un análisis de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Una parte de las adjudicaciones directas se encuentra en las instituciones que actualmente tienen una situación jurídica especial que les permite utilizar esta figura con mayor flexibilidad para poder adquirir material y equipamiento necesario para la atención del coronavirus. Esto no libra a estos procedimientos de posibles irregularidades, como ha sido ampliamente documentado con los casos de los contratos asignados para la adquisición de ventiladores A FAMILIARES DE POLÍTICOS.
Pero, si se restan los contratos de estas instituciones, así como de la Secretaría de la Defensa y Marina (que también son afectadas por el decreto que flexibiliza el uso de las adjudicaciones directas), destaca que el porcentaje de adjudicaciones directas es incluso superior, llegando a 82.5 por ciento. Esto quiere decir que, TAL COMO HEMOS SEÑALADO EN OCASIONES ANTERIORES, el uso y abuso de las adjudicaciones directas no es una consecuencia directa de la crisis actual, sino que es una práctica común del pasado que hoy continua vigente y, además, se utiliza con mayor intensidad en la administración pública fuera de las instituciones que actualmente están atendiendo la emergencia del coronavirus.
“Desde Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad continuaremos con el seguimiento de las contrataciones del gobierno, en especial de las adjudicaciones directas, para detectar posibles irregularidades y evaluar el cumplimiento de la obligación auto-impuesta de este gobierno de reducirlas, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo”.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción