Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO privilegia las adjudicaciones directas: MCCI
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Cargando...

Hasta abril, 77.2 por ciento de los contratos del gobierno han sido adjudicados directamente, pero esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Con fecha de corte al 5 de mayo, la BASE DE DATOS DE COMPRANET registra 50,447 contratos por parte de la Administración Pública Federal durante 2020. De estos, el 77.2 por ciento han sido entregados por vía de la adjudicación directa, 16.5 por ciento por licitación pública y 6.3 por ciento mediante invitaciones restringidas.

Esta proporción de adjudicaciones directas es la más alta, sólo por debajo de 2017 y 2019, que fue el año con más contratos entregados por esta vía, con 78.1 por ciento, según un análisis de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Una parte de las adjudicaciones directas se encuentra en las instituciones que actualmente tienen una situación jurídica especial que les permite utilizar esta figura con mayor flexibilidad para poder adquirir material y equipamiento necesario para la atención del coronavirus. Esto no libra a estos procedimientos de posibles irregularidades, como ha sido ampliamente documentado con los casos de los contratos asignados para la adquisición de ventiladores A FAMILIARES DE POLÍTICOS.

Pero, si se restan los contratos de estas instituciones, así como de la Secretaría de la Defensa y Marina (que también son afectadas por el decreto que flexibiliza el uso de las adjudicaciones directas), destaca que el porcentaje de adjudicaciones directas es incluso superior, llegando a 82.5 por ciento. Esto quiere decir que, TAL COMO HEMOS SEÑALADO EN OCASIONES ANTERIORES, el uso y abuso de las adjudicaciones directas no es una consecuencia directa de la crisis actual, sino que es una práctica común del pasado que hoy continua vigente y, además, se utiliza con mayor intensidad en la administración pública fuera de las instituciones que actualmente están atendiendo la emergencia del coronavirus.

“Desde Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad continuaremos con el seguimiento de las contrataciones del gobierno, en especial de las adjudicaciones directas, para detectar posibles irregularidades y evaluar el cumplimiento de la obligación auto-impuesta de este gobierno de reducirlas, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.