Cargando, por favor espere...
La reforma al sistema de pensiones impulsado por el partido Morena, y que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, se asemeja a un esquema piramidal que no será sostenible a largo plazo, aseguró la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.
“Suena a un esquema de pirámide, como el que se tenía antes, es decir, que con los recursos nuevos se paga las pensiones que se van pidiendo, pero esto no es sostenible de ninguna manera en el largo plazo”.
Siller adelantó que de implementarse la reforma, se provocaría una bola de nieve que irá creciendo, y que a la larga le tocará a alguna administración “pagar los platos rotos y con eso se van a ver afectadas las finanzas públicas”, dijo la analista en entrevista con medios electrónicos.
Y es que la iniciativa señala que los recursos del fondo de pensiones no pueden ser utilizados para equilibrar el presupuesto del Gobierno Federal, pero no detalla si se pueden ocupar en proyectos de inversión, por lo que podrían ser destinados en los proyectos prioritarios de la actual administración como el Tren Maya.
“Con esto que están diciendo que las utilidades de ciertos proyectos van para allá, es la forma como lo están uniendo y si las utilidades se van para allá, pues entonces las pérdidas también podrían tomar dinero de ahí para resarcir lo que está perdiendo algunos proyectos”, dijo.
Reitera Oposición rechazo a la Reforma impulsa por Morena
En tanto, diputados federales de la oposición reiteraron su rechazo a la reforma impulsada por Morena, que dispondrá de los ahorros de trabajadores, todo ello, para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se nutrirá con dinero ahorrado por los trabajadores en sus cuentas de vivienda y cesantía y vejez, las cuales se encuentren “inactivas”, y cuando los señalados tengan más de 70 años.
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Huacus sentenció que, en el momento procesal, el proyecto será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En redes sociales, Huacus Esquivel coincidió con quienes consideran un “despojo” y un “atropello” del Gobierno Federal, disponer de los recursos de los trabajadores, para pagar pensiones que el Presidente de la República ha ofrecido.
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera