Cargando, por favor espere...

Reforma morenista al sistema de pensiones; esquema piramidal insostenible
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Cargando...

La reforma al sistema de pensiones impulsado por el partido Morena, y que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, se asemeja a un esquema piramidal que no será sostenible a largo plazo, aseguró la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

“Suena a un esquema de pirámide, como el que se tenía antes, es decir, que con los recursos nuevos se paga las pensiones que se van pidiendo, pero esto no es sostenible de ninguna manera en el largo plazo”.

Siller adelantó que de implementarse la reforma, se provocaría una bola de nieve que irá creciendo, y que a la larga le tocará a alguna administración “pagar los platos rotos y con eso se van a ver afectadas las finanzas públicas”, dijo la analista en entrevista con medios electrónicos.

Y es que la iniciativa señala que los recursos del fondo de pensiones no pueden ser utilizados para equilibrar el presupuesto del Gobierno Federal, pero no detalla si se pueden ocupar en proyectos de inversión, por lo que podrían ser destinados en los proyectos prioritarios de la actual administración como el Tren Maya.

“Con esto que están diciendo que las utilidades de ciertos proyectos van para allá, es la forma como lo están uniendo y si las utilidades se van para allá, pues entonces las pérdidas también podrían tomar dinero de ahí para resarcir lo que está perdiendo algunos proyectos”, dijo. 

 

Reitera Oposición rechazo a la Reforma impulsa por Morena

En tanto, diputados federales de la oposición reiteraron su rechazo a la reforma impulsada por Morena, que dispondrá de los ahorros de trabajadores, todo ello, para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se nutrirá con dinero ahorrado por los trabajadores en sus cuentas de vivienda y cesantía y vejez, las cuales se encuentren “inactivas”, y cuando los señalados tengan más de 70 años.

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Huacus sentenció que, en el momento procesal, el proyecto será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, Huacus Esquivel coincidió con quienes consideran un “despojo” y un “atropello” del Gobierno Federal, disponer de los recursos de los trabajadores, para pagar pensiones que el Presidente de la República ha ofrecido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139