Cargando, por favor espere...

Reforma morenista al sistema de pensiones; esquema piramidal insostenible
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Cargando...

La reforma al sistema de pensiones impulsado por el partido Morena, y que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, se asemeja a un esquema piramidal que no será sostenible a largo plazo, aseguró la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

“Suena a un esquema de pirámide, como el que se tenía antes, es decir, que con los recursos nuevos se paga las pensiones que se van pidiendo, pero esto no es sostenible de ninguna manera en el largo plazo”.

Siller adelantó que de implementarse la reforma, se provocaría una bola de nieve que irá creciendo, y que a la larga le tocará a alguna administración “pagar los platos rotos y con eso se van a ver afectadas las finanzas públicas”, dijo la analista en entrevista con medios electrónicos.

Y es que la iniciativa señala que los recursos del fondo de pensiones no pueden ser utilizados para equilibrar el presupuesto del Gobierno Federal, pero no detalla si se pueden ocupar en proyectos de inversión, por lo que podrían ser destinados en los proyectos prioritarios de la actual administración como el Tren Maya.

“Con esto que están diciendo que las utilidades de ciertos proyectos van para allá, es la forma como lo están uniendo y si las utilidades se van para allá, pues entonces las pérdidas también podrían tomar dinero de ahí para resarcir lo que está perdiendo algunos proyectos”, dijo. 

 

Reitera Oposición rechazo a la Reforma impulsa por Morena

En tanto, diputados federales de la oposición reiteraron su rechazo a la reforma impulsada por Morena, que dispondrá de los ahorros de trabajadores, todo ello, para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se nutrirá con dinero ahorrado por los trabajadores en sus cuentas de vivienda y cesantía y vejez, las cuales se encuentren “inactivas”, y cuando los señalados tengan más de 70 años.

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Huacus sentenció que, en el momento procesal, el proyecto será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, Huacus Esquivel coincidió con quienes consideran un “despojo” y un “atropello” del Gobierno Federal, disponer de los recursos de los trabajadores, para pagar pensiones que el Presidente de la República ha ofrecido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia