Cargando, por favor espere...

Reforma morenista al sistema de pensiones; esquema piramidal insostenible
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Cargando...

La reforma al sistema de pensiones impulsado por el partido Morena, y que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, se asemeja a un esquema piramidal que no será sostenible a largo plazo, aseguró la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

“Suena a un esquema de pirámide, como el que se tenía antes, es decir, que con los recursos nuevos se paga las pensiones que se van pidiendo, pero esto no es sostenible de ninguna manera en el largo plazo”.

Siller adelantó que de implementarse la reforma, se provocaría una bola de nieve que irá creciendo, y que a la larga le tocará a alguna administración “pagar los platos rotos y con eso se van a ver afectadas las finanzas públicas”, dijo la analista en entrevista con medios electrónicos.

Y es que la iniciativa señala que los recursos del fondo de pensiones no pueden ser utilizados para equilibrar el presupuesto del Gobierno Federal, pero no detalla si se pueden ocupar en proyectos de inversión, por lo que podrían ser destinados en los proyectos prioritarios de la actual administración como el Tren Maya.

“Con esto que están diciendo que las utilidades de ciertos proyectos van para allá, es la forma como lo están uniendo y si las utilidades se van para allá, pues entonces las pérdidas también podrían tomar dinero de ahí para resarcir lo que está perdiendo algunos proyectos”, dijo. 

 

Reitera Oposición rechazo a la Reforma impulsa por Morena

En tanto, diputados federales de la oposición reiteraron su rechazo a la reforma impulsada por Morena, que dispondrá de los ahorros de trabajadores, todo ello, para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se nutrirá con dinero ahorrado por los trabajadores en sus cuentas de vivienda y cesantía y vejez, las cuales se encuentren “inactivas”, y cuando los señalados tengan más de 70 años.

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Huacus sentenció que, en el momento procesal, el proyecto será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, Huacus Esquivel coincidió con quienes consideran un “despojo” y un “atropello” del Gobierno Federal, disponer de los recursos de los trabajadores, para pagar pensiones que el Presidente de la República ha ofrecido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.