Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano cayó frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada, cotizando en un nivel promedio de 17.0023 unidades, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7942 y un máximo de 16.9033 pesos por billete verde. Un nivel no visto desde el 29 de febrero.
De acuerdo con datos de Koyfin y Monex Casa de Bolsa, la divisa local anotó una caída de 1.66 por ciento, por lo que se convirtió en la segunda moneda de países con economía emergente en registrar mayores pérdidas frente al dólar esta mañana.
Así, el peso acumuló una pérdida de cuatro por ciento en las últimas seis sesiones, justo después de tocar su mejor nivel en casi nueve años la semana pasada, cuando cotizó en las 16.2559 unidades.
En contraste, según información del Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a un cesto de seis monedas internacionales, el dólar se apreció 0.05 por ciento con un nivel de 106.26 unidades.
Por su parte, Banco Base advirtió que "la depreciación puede aumentar el costo de vida si los precios de los bienes importados suben, lo que afectaría directamente a los trabajadores que dependen de estos productos”.
Mientras tanto, en Wall Street las bolsas de valores operaron con ganancias mixtas manteniendo una tendencia positiva a la espera de noticias corporativas, sin embargo, los operadores aún se mantienen cautelosos ante la expectativa de aumentos en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pues no ha logrado descender el nivel inflacionario de 3.5 por ciento.
"Los mercados siguen pendientes de una posible escalada bélica en Oriente Medio y siguen especulando con que la tasa de interés en Estados Unidos permanecerá alta durante más tiempo", explicaron en un reporte analistas de CIBanco.
Asimismo, el mercado petrolero abrió la sesión con el barril de Brent cayendo 0.32 por ciento cotizado en 89.81 dólares, mientras que el precio del crudo de West Texas se ubicó en 85.20 dólares, descendiendo 022 por ciento con respecto al último registro.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Especialistas apuntan a que el fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar en el mundo se deben al acuerdo comercial que están por firmar EE.UU. y China.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
La pérdida del valor del dólar afecta a economías como Panamá y El Salvador, ya que genera riesgos inflacionarios y mayor presión sobre la deuda externa
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
La criptomoneda $LIBRA, promovida en redes por el presidente Javier Milei, registró una fuerte volatilidad y perdió casi todo su valor en pocas horas.
La moneda mexicana perdió un 18.27 por ciento de su valor frente al dólar alcanzando los 20.0342 pesos por dólar
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410