Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante las últimas semanas, el dólar estadounidense ha experimentado una mala racha, acumulando una pérdida de 10.8 por ciento al cierre de los mercados financieros del lunes 30 de junio, su peor nivel desde 1973.
Esta tendencia negativa se debe, en gran medida, a la incertidumbre generada por las políticas comerciales y arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, junto con la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reduzca su tasa de interés de referencia.
A inicios de junio, Donald Trump firmó un nuevo acuerdo comercial con China que incluyó un arancel del 55 por ciento a productos chinos y una represalia del 10 por ciento por parte de Beijing a exportaciones estadounidenses.
China también se comprometió a facilitar la exportación de tierras raras para la industria tecnológica. No obstante, persiste la desconfianza en el dólar por parte de inversionistas, ante la decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa de interés entre 4.25 y 4.50 por ciento.
La caída registrada al inicio de la semana bursátil representa el peor retroceso bimestral que ha experimentado la divisa estadounidense desde 1973, cuando perdió hasta un 15 por ciento tras el colapso del sistema respaldado por el oro.
En este contexto de debilidad, el peso mexicano alcanzó su mejor nivel frente al dólar, al apreciarse hasta las 18.76 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
Durante junio, la moneda nacional acumuló una apreciación de 2.83 por ciento, es decir, una ganancia de 54 centavos. Con este nivel, hiló cinco meses consecutivos de fortalecimiento frente al dólar.
Por su parte, el índice Bloomberg reveló que, al inicio de 2025, el peso mexicano registró un valor de 20.82 unidades por dólar, por lo que ha logrado apreciarse 9.89 por ciento, en lo que va del año, es decir, una ganancia de 2.06 unidades.
Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Reportaron 163 casos más que en 2023.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Las entidades con mayor número de homicidios fueron Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410