Cargando, por favor espere...

Pandemia del Covid-19 terminará hasta octubre: López-Gatell
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
Cargando...

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dio a conocer que la próxima semana, México alcanzará su punto máximo de contagios de Covid-19, y la pandemia terminará hasta octubre. En tanto, advirtió, que es posible afrontar una posible nueva oleada para finales de año.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, dijo el funcionario federal.

Incluso agregó que, si se mantiene el grado de control de la “movilidad pública durante los siguientes tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 mil y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad”, advirtió.

El funcionario federal encargado de operar la estrategia en México contra el Covid-19, defendió que la situación no se les ha ido de las manos.

Un asunto mental: AMLO

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que, aunque tengamos miedo ante la pandemia del coronavirus, la gente debe salir a las calles.

"Lo primero es no arriesgarnos, cuidarnos, no ir al hospital y mucho menos perder la vida, eso es lo primero. Pero al mismo tiempo, ya, ir avanzando poco a poco, con cuidado, de acuerdo a las recomendaciones de los médicos, pero no quedarnos inmóviles, porque también es un asunto mental. Todos tenemos miedos, todos tenemos temores, hay que, como seres humanos, entender eso, pero sí salir", comentó este jueves en su conferencia de prensa matutina.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.