Cargando, por favor espere...
La lucha reciente de las feministas mexicanas ha sido catalogada, por varios comentaristas y especialistas en el tema, como la que más dolores de cabeza le está produciendo al gobierno de López Obrador y su “Cuarta Transformación” (4T). Y esto es así porque muchas de las feministas que se manifiestan han sufrido no solo marginación y olvido, sino la muerte de seres queridos, la violación de hijos o familiares cercanos, etc., sin que las autoridades judiciales hayan hecho algo por aplicar con verdadero rigor ético y legal, la justicia. El feminismo mexicano es, por tanto, un estallido de inconformidad que se ha dado por la ya insoportable impunidad que ha campeado por décadas en México, pero que se ha cebado con mayor crueldad en las mujeres. Muchas feministas tuvieron la esperanza de que, con la llegada del gobierno de la 4T, por fin, un gobierno de “izquierda”, supuestamente humanista, haría justicia y escucharía sus reclamos. Pero las feministas se toparon con la dura realidad; se toparon con un gobierno omiso a sus peticiones, un gobierno demagógico, insensible e incapaz de hacer prevalecer el derecho y de aplicar la justicia.
Recientemente se estrenó en la plataforma streaming Netflix el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020) del realizador Carlos Pérez-Osorio. Este documental nos narra, con mucha claridad y realismo, la lucha de Marisela Escobedo, una madre de familia originaria de Coahuila, avecindada en Ciudad Juárez, Chihuahua, para que el aparato judicial de aquel estado castigara el asesinato de su hija, Marisol Rubí Frayre Escobedo, menor de edad, quien decidió irse con Sergio Rafael Barraza, nueve años mayor que ella. En 2008, Sergio asesinó a Marisol y quemó su cuerpo. Fue detenido y, a pesar de haber confesado su crimen, fue absuelto por el juez que llevaba el caso. Desde ese momento, Marisela decidió luchar para que se hiciera justicia. Sergio huyó a Fresnillo, Zacatecas, pero la madre de Marisol Rubí, contra todos los obstáculos puestos por las autoridades judiciales, investigó y logró dar con el paradero del asesino de su hija. Sin embargo, Sergio se hizo miembro de un grupo delictivo –de los más peligrosos que ha conocido la sociedad mexicana en las últimas décadas–. A pesar de ese peligro, Marisela siguió su lucha para que el gobierno del estado de Chihuahua castigase el crimen. El documental presenta una secuencia impecable de ese constante y continuo bregar de la activista feminista. La narración cronológica está basada en los expedientes penales, en los documentos, tanto escritos, como visuales y auditivos, lo cual le brinda una autenticidad incuestionable al documento fílmico. El 16 de diciembre de 2010, Marisela fue asesinada de un balazo en la cabeza mientras se encontraba en el plantón al que habían acudido a apoyarla otros activistas y familiares. El mismo hombre que asesinó a su hija logró acabar con la vida de Marisela. Posteriormente, Sergio Rafael fue abatido en un enfrentamiento con el ejército, pero la justicia nunca logró castigar sus crímenes y, lo más grave, nunca protegió a Marisela, a pesar de conocer el peligro que se cernía sobre la valiente mujer.
Marisela Escobedo –lo deja establecido el filme de Carlos Pérez-Osorio–, murió tres veces: cuando se enteró de la muerte de su hija, cuando absolvieron al asesino de Marisol Rubí y el día que el mismo criminal mandó que le dieran un balazo en la cabeza.
Las tres muertes de Marisela Escobedo es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres. El feminismo de Marisela Escobedo tuvo el mérito de ser una valiente y descarnada denuncia del sistema judicial podrido que padecemos en México, un aparato incapaz de resguardar no solo la integridad de las mujeres, sino de proteger a cualquier mexicano, sea mujer, hombre, joven o adulto. El filme deja muy claro que actualmente las leyes permiten que México sea uno de los países con mayor impunidad del mundo; y esta situación no ha cambiado en tiempos de la 4T.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.
Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA