Cargando, por favor espere...

Padres de los 43 a AMLO: “exigimos justicia”
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Con información de Diana Villegas

Ciudad de México. – A cinco años de la desaparición de los jóvenes de la Normal “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa Guerrero, los padres e integrantes de la sociedad civil, demandaron este jueves al gobierno de Andrés Manuel López Obrador justicia y den con el paradero de los estudiantes.

Los padres encabezaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la capital. Ya frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014, año en que ocurrieron los hechos.

marcha

“Ellos solo querían salir adelante, no se querían quedar en el campo”, afirmó Joaquina García, madre de uno de los jóvenes. Reiteró que la lucha es por el amor que cada uno de los padres y sus familias les tienen a sus hijos, es por ello que no abandonarán su demanda principal ante el gobierno actual, que den con el paradero de los normalistas, los presenten con vida y se castigue a los culpables.

De la misma forma se pronunciaron porque se investigue a los responsables de la llamada “verdad histórica”, es decir al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y Tomas Cerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.

Exigen resarcir daños de la “verdad histórica”

Previo a la marcha de este jueves, los padres de familia recorrieron diversas instituciones en la que informaron acerca del avance sobre la investigación que emprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador casi al inicio de su gestión. De la misma forma, pidieron resarcir los daños que ha generado a los padres la “verdad histórica”, versión de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

marcha

En la Universidad Autónoma Xochimilco (UAM), Melitón Ortega Carlos, vocero de los padres de los 43 normalistas, informó que han sido cinco años de larga espera y falsas esperanzas.

“Los padres han sido desplazados de la verdad, y la única versión de los hechos que les daban es la llamada verdad histórica con la que el Gobierno de Peña Nieto intentó dar el caso como resuelto, a pesar de que los hechos aún no se esclarecían y había irregularidades notables en el proceso”, dijo a universitarios en una conferencia la semana pasada.

De la misma forma dio a conocer acerca de la situación actual de su lucha y los nuevos compromisos que la denominada Cuarta Transformación (4T) ha realizado con los afectados.  

protesta

Y es que desde el inicio de la campaña política de Andrés Manuel López Obrador “nos acercamos a él y le preguntamos qué pensaba del caso Ayotzinapa y en caso de llegar al poder que haría para ayudarnos, hoy que ya está en la silla presidencial esperamos que el nuevo gobierno federal nos ayude a esclarecer los hechos de Ayotzinapa”, declaró Ortega Carlos.

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.