Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El padrón de empresas que se están beneficiando con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro van desde pequeños locales, personas físicas y morales hasta diputados de Morena, según encontró el estudio "Jóvenes Construyendo el futuro. ¿Cuántos son? ¿Dónde están? ¿Qué hacen?", de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Tras un análisis con la propia información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Mexicanos detectó las irregularidades acerca de la forma en cómo se registraron tanto empresas como los propios beneficiarios, al que calificó como "atípicas, improbables e inverosímiles".
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que dirige Luisa María Alcalde.
Entre los patrones ubicados tras el estudio "difíciles de creer" destacan que por ejemplo los Centros de Trabajo registrados van desde "abarrotes", "tiendas", "centros educativos deportivos", "taller automotriz"; nombres de personas físicas, como "María Cristina", "María Concepción", "María Cisneros", hasta "diputado federal", o incluso el nombre de varios diputados federales, vinculados a Morena.
La mayoría de las "empresas" sin razón social ni RFC, dirección o información que permita ubicar el lugar, es decir más que el nombre genérico. Un ejemplo, un "centro educativo" registrado en la plataforma de la STPS como empresa que capacita a jóvenes del programa, en la dirección de referencia se ubica una cancha abandonada.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta "anomalías". Entre ellas, discordancia entre becarios registrados y becarios capacitándose, becarios utilizados para actividades que no aportan nuevas capacidades, becarios con vínculos familias directo con los centros de trabajo, falta de pago, esto resultado de las empresas que están en el programa.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde hace semanas lo dio a conocer que el programa fue cerrado en lo que resta del año, debido a los "exitoso", es decir que se registraron más de interesados de los que se habían programado. La cifra según la dependencia es de 900 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, aún cuando la meta era llegar al millón 269 mil beneficiados.
El programa de AMLO tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos, de los cuales hasta el 30 de junio se habían "pagado" a los beneficiarios 4 mil 918 millones de pesos, lo proyectado hasta diciembre de este año es de 19 mil 440 millones de pesos, un subejercicio de 15 mil 641 millones de pesos, es decir el 40 por ciento.
Carlos Elizondo, de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este "programa no está funcionando". De hecho también comentó que se desprecia lo que en anteriores administraciones se hizo bien, incluso al propio Coneval.
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Senadores esperan que coordinador de Morena rinda cuentas por su exsecretario de seguridad
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.