Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El padrón de empresas que se están beneficiando con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro van desde pequeños locales, personas físicas y morales hasta diputados de Morena, según encontró el estudio "Jóvenes Construyendo el futuro. ¿Cuántos son? ¿Dónde están? ¿Qué hacen?", de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Tras un análisis con la propia información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Mexicanos detectó las irregularidades acerca de la forma en cómo se registraron tanto empresas como los propios beneficiarios, al que calificó como "atípicas, improbables e inverosímiles".
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que dirige Luisa María Alcalde.
Entre los patrones ubicados tras el estudio "difíciles de creer" destacan que por ejemplo los Centros de Trabajo registrados van desde "abarrotes", "tiendas", "centros educativos deportivos", "taller automotriz"; nombres de personas físicas, como "María Cristina", "María Concepción", "María Cisneros", hasta "diputado federal", o incluso el nombre de varios diputados federales, vinculados a Morena.
La mayoría de las "empresas" sin razón social ni RFC, dirección o información que permita ubicar el lugar, es decir más que el nombre genérico. Un ejemplo, un "centro educativo" registrado en la plataforma de la STPS como empresa que capacita a jóvenes del programa, en la dirección de referencia se ubica una cancha abandonada.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta "anomalías". Entre ellas, discordancia entre becarios registrados y becarios capacitándose, becarios utilizados para actividades que no aportan nuevas capacidades, becarios con vínculos familias directo con los centros de trabajo, falta de pago, esto resultado de las empresas que están en el programa.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde hace semanas lo dio a conocer que el programa fue cerrado en lo que resta del año, debido a los "exitoso", es decir que se registraron más de interesados de los que se habían programado. La cifra según la dependencia es de 900 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, aún cuando la meta era llegar al millón 269 mil beneficiados.
El programa de AMLO tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos, de los cuales hasta el 30 de junio se habían "pagado" a los beneficiarios 4 mil 918 millones de pesos, lo proyectado hasta diciembre de este año es de 19 mil 440 millones de pesos, un subejercicio de 15 mil 641 millones de pesos, es decir el 40 por ciento.
Carlos Elizondo, de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este "programa no está funcionando". De hecho también comentó que se desprecia lo que en anteriores administraciones se hizo bien, incluso al propio Coneval.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.