Cargando, por favor espere...

Por omisión del estado, surge en Chiapas “El Machete”
La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.
Cargando...

Chiapas se ha sumado a la lista de entidades, en el que se originan grupos armados denominados autodefensas en aras de combatir al crimen organizado debido a la omisión del estado. Desde las montañas enclavadas en la región de Los Altos, nació “El Machete”, el cual busca erradicar a un “narco-gobierno” que ha azotado a los pobladores de esa región durante 20 años, y que ha dejado un saldo de 200 muertos en el municipio de Pantelhó.

Apenas el 18 de julio, en la comunidad de San José Buenavista Tercero, se hizo de manera oficial ante los medios de comunicación y más de 3 mil indígenas tzotziles y tzeltales, la presentación de este grupo, con un conglomerado de aproximadamente 150 hombres armados con rifles, metralletas, armas hechizas, pistolas y machetes.

Tras exponer un discurso por parte de una mujer indígena encapuchada, los líderes de las 86 comunidades que respaldan a este grupo armado, los cuales pertenecen tanto a católicos como evangélicos, pidieron ovacionarlos y elevar plegarias a Dios para que los proteja del crimen organizado y puedan limpiar a Pantelhó de ese mal que los ha azotado bajo un manto de terror, corrupción e impunidad.

“La gota que derramó el vaso” fue la reciente muerte de unos de sus compañeros, Mario Santiz López, y el artero asesinato en Simojovel de quien fue catequista, activista defensor de los derechos humanos e integrante de la Mesa Directiva de las Abejas de Acteal, Simón Pedro Pérez López. Estas acciones fueron las que detonaron el nacimiento de “El Machete”, pero su gestación, señalan no fue fortuita sino que tuvo varios años para poder concretarse.

El resurgimiento de más autodefensas en México y su formación en Chiapas puso a Pantelhó en el “Ojo del Huracán”, tanto a nivel nacional e internacional, sin embargo, tras los enfrentamientos y su salida a la luz, ha creado una serie de cuestionamientos que van desde la palestra presidencial al comentar en “La Mañanera”, que van a investigar si no se trata de un asunto meramente “politiquero” o bien si su creación es genuina ante los 20 años de injusticia y terror que han vivido por parte del crimen organizado, el cual afirman tiene nexos con el ayuntamiento.

Pese a que han aclarado que su lucha no es contra el gobierno federal, si han enfatizado que éste los ha abandonado y ha dejado a su suerte durante varios trienios, en donde pedían la intervención de las autoridades y últimamente el de la Guardia Nacional; pese a ello, esto no sucedió y ahora que ya estallaron bombas y las fuerzas armadas y de seguridad sufrieron una emboscada dejando un saldo de 9 heridos, así mismo, despojo de armas al ejército, es que han actuado en consecuencia con el reforzamiento de su presencia a través de operativos.

Autodefensas

Hasta la fecha se vive un clima de tensa tranquilidad, los autodefensas sostuvieron que van a dejar las armas en cuanto ya no exista más el narcotráfico, las desapariciones y muertes de sus habitantes, ya que cuentan con el apoyo y respaldo de casi cien comunidades; asimismo, hasta que elijan a su nuevo gobierno municipal el próximo 01 de octubre través del método de usos y costumbres.

Los hechos

05 de julio

Asesinan a Simón Pedro Pérez. Aproximadamente a las 10:00 horas del 05 de julio de este 2021, en la cabecera municipal de Simojovel, unos sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon con un arma de fuego directo a la cabeza al activista defensor de los derechos humanos e integrante de la Organización Las Abejas de Acteal, cuando se encontraba comprando en el mercado junto a su menor hijo.

Ese mismo día, tras el sangriento hecho, la Organización Sociedad Civil Las Abejas, lanzó un comunicado a la comunidad nacional e internacional denunciando con profundo dolor e indignación el cobarde asesinato de su compañero y hermano, habitante del ejido Israelita del municipio de Simojovel, Chiapas; además, catequista de la Parroquia de Santa Catarina del municipio de Pantelhó.

“Este crimen cometido, es un hecho vergonzoso cometido en un país gobernado dizque por la cuarta transformación. Además, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene conocimiento de la violencia generalizada en los Altos de Chiapas, el Estado mexicano tiene deuda pendiente con la justicia por la Masacre de Acteal y hasta la fecha como los anteriores gobernantes, se mantiene en una total omisión para reconocer su responsabilidad, mientras grupos actúan con total impunidad”.

Desde que se integró a nuestra organización, nuestro compañero siempre luchó por los derechos humanos, por la paz y por la vida, también era integrante del Congreso Nacional Indígena. Además el año pasado fue integrante de la Mesa Directiva de nuestra organización y hasta que le quitaron la vida, siempre estuvo activo”, expone el escrito enviado a medios de comunicación.

En éste, le recordaron al mal gobierno de la Cuarta Transformación, que lo que estaba pasando en los Altos de Chiapas, lo sabía perfectamente a través de los boletines del Frayba, de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y de sus respectivos comunicados de cada 22 del mes, en memoria de la Masacre de Acteal.

“A pesar de la incertidumbre y la oscuridad que ha opacado la paz y la tranquilidad en estas tierras tsotsiles y sabiendo también que nadie nos calla la voz, aunque les incomode a los asesinos, aunque se enoje el mal gobierno de nuestra palabra verdadera y digna, nosotras y nosotros denunciaremos cualquier violencia, porque nuestra misión es buscar la paz y la justicia, porque luchamos por la vida”, sentenciaron.

Encuentran dos bombas

06 de julio

Encuentran en la comunidad Nuevo Israelita del municipio de Simojovel, dos explosivos (bombas) y tres detonadores. En este sentido, el sacerdote párroco Marcelo Pérez Pérez, dio a conocer el hecho con los indígenas de la región y sostuvo que Pedro Simón fue quien salvó la vida de muchos hermanos y hermanas tras su denuncia, en donde alertó una vez sobre la presencia de narcotraficantes y el peligro que corrían tanto Simojovel como Pantelhó.

Defensas

Estos pidieron inmediatamente la ayuda de la Guardia Nacional y la Sedena para desactivar los artefactos explosivos, sin embargo, estos tras varias horas de arduo trabajo nada pudieron hacer y solamente provocaron  bajar la intensidad de la explosión, la cual daño cuatro viviendas.

07 de julio:

Aparecen mediante videos anónimos grupos civiles armados, cateando casas, se suponía que eran integrantes de la mafia que azotaban a los pobladores de Pantelhó. Pero fue más adelante cuando el mismo grupo informó que ellos habían irrumpido en el pueblo para comenzar a correr a los delincuentes.

08 de julio

Un grupo armado emboscó a elementos de la Sedena y a policías estatales, el cual arrojó 9 heridos y se desmintió la muerte de 26 personas, como se habían manejado de manera preliminar en algunos medios informativos.

Los uniformados iban a levantar las piedras y los palos bloqueaban la carretera cuando fueron emboscados, al parecer por un grupo armado, cerca de la comunidad La Esperanza, a pocos kilómetros de la entrada al poblado.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que los agentes y soldados realizaban una operación preventiva y disuasiva cuando fueron agredidos.

Al día siguiente fueron enviados convoys de elementos de la policía estatal y militares para “restablecer el orden”.

09 de julio

Ese día los indígenas, tomaron las armas como en 2013 y 2014 lo hicieron 36 municipios de Michoacán, recordó la columnista mexicana Laura Castellanos, 56% del territorio del estado, que se rebelaron contra organizaciones criminales sostenidas por la complicidad, corrupción u omisión del Estado.

A través de un comunicado que leyeron en un video-mensaje dieron a conocer lo siguiente:

“Damos a conocer nuestra palabra y corazón ante los acontecimientos en el pueblo de campesinos de Pantelhó. Desde hace 20 años comenzó nuestro sufrimiento y poco a poco fue  tomando fuerzas los que oprimen al pueblo pero fue en el año 2002 cuando el señor, Austroberto Herrera Abarca se quiso autonombrar para ser juez municipal de Pantelhó. Austroberto le abrió las puertas al crimen organizado a los narco traficantes y así comenzó a matar a los que se oponían a sus actividades, vemos que ha matado un aproximado de 200 personas, al principio denunciamos pero el ministerio público nunca tomó en cuenta nuestras denuncias y algunos de nuestros compañeros fueron asesinados”.

Acusaron que Delya Janeth Flores Velasco, presidenta actual de Pantelhó y Raquel Trujillo Morales (presidente electo) tienen nexos con los narcotraficantes.

El año 2019 Austroberto fue detenido y encarcelado pero la violencia no se terminó, apuntaron que sus hijos; Daily de los Santos Gutiérrez Herrera y Rubén Gutiérrez Herrera, continuaron con el crimen organizado hasta la fecha.

“Por estos hechos tan dolorosos fuimos platicando y reflexionando que debemos defender la vida de nuestras comunidades, así poco a poco en el silencio fuimos formando nuestros Autodefensas, para nuestro pueblo de Pantelhó. Vemos cero actuaciones del mal gobierno. Analizamos que Raquel Trujillo, traerá muchos muertos, por eso dijimos ¡Basta ya!, basta de tanto sufrimientos y derramamientos de sangre”.

Así fue que decidieron entrar en el pueblo de Pantelhó, el 7 de julio de 2021, a las 4 de la mañana, “entramos, no para atacar el pueblo, si no para expulsar a los sicarios, a los narco traficantes, al crimen organizado, entramos porque no queremos más muertes para los pobres campesinos, tzeltales y tzotziles, nuestras paciencias se acabó (sic) porque en el gobierno federal y estatal, no vemos ninguna esperanza, nuestro dolor ante tanta sangre derramada tomamos el rumbo de nuestra historia”.

Aclararon que una vez que Pantelhó esté libre del crimen organizado encabezado por Raquel Trujillo Morales, una vez que esté libre de sicarios y narcotraficantes, “nosotros como autodefensas del pueblos nos retiraremos, porque no buscamos el poder ni el dinero, para nosotros  una vez libre el pueblo de Pantelho’ dejamos en manos de los agentes y comisariados de cada comunidad para que elijan a sus autoridades desde nuestros usos y costumbres, no por partidos; los partidos políticos han dividido y confrontado al pueblo y ha traído muchos muertos”.

“Hoy nuestro pueblo está dominado por el nuevo Goliat, que son los narcotraficantes, sicarios, crimen organizado, pero nosotros somos los nuevos David que defiende a su pueblo”, expresaron.

De igual forma, externaron: “Tenemos paciencia, pero ésta tiene un límite, vemos que el mal gobierno ha jugado con la vida de nuestro pueblo, permitiendo la entrada de los malos que matan así como Enoc Díaz Pérez, de Pueblo Nuevo Solistahuacán y el Contador Arturo Ramos Salazar de origen del Municipio de Pantelhó; Austroberto les dio permiso para fortalecer y financiar el narcotráfico en nuestro pueblo; pero el gobierno se olvidó que hay ‘David’ que se organizan para defender la vida del pueblo, y decimos al mal gobierno que no envíe a su guardia nacional, su ejército, su policía, porque ya no es tiempo, si vemos que envía para matarnos y detenernos para encarcelarnos, es porque forma parte del crimen organizado el gobierno, es porque se confirma que tenemos un narco gobierno, narco estado”.

10 de julio

Más de dos mil personas de los municipios de Pantelhó y Chenalhó, fueron desplazados por la violencia generada por el crimen organizado y por el conflicto que se generó ante el surgimiento de las autodefensas. En estos caso, quienes más padecen las consecuencias de estos actos inhumanos son los más pobres, mujeres, ancianos y niños. Los pobladores de esos municipios han denunciado desde hace mucho la colusión entre autoridades y grupos delincuenciales que vienen menoscabando la paz y la seguridad, y van sembrando sufrimiento, muerte y terror.

Desplazados

Ante lo cual, la Iglesia en Chiapas, llamó al Estado a garantizar la seguridad de los ciudadanos ante ola de violencia en varios municipios, pero particularmente lo que sucedió en esta región. Asimismo, comunicó que la Pastoral social de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, a través de Cáritas de Tuxtla, abrió dos centros de acopio para la recolecta de víveres.

12 y 13 de julio

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en esa fecha realizó cateos en dos inmuebles de Pantelhó.

Dando seguimiento a las investigaciones de los hechos suscitados en Pantelhó, se catearon dos inmuebles en la cabecera municipal. Uno de ellos se ubica en el Barrio de Guadalupe propiedad de Rubén Estanislao "N". El otro, ubicado en el mismo barrio, propiedad de Dayli de los Santos "N”.   Se aseguraron 18 equipos de radio comunicación con los cuales se transmitía en frecuencia modulada.

Dichos cateos fueron avalados por el Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil en la Carpeta de Investigación por los delitos de Homicidio Calificado en agravio Mariano "N", Mariano "N, José" N", Elías "N" , Martín "N", Benito "N" , Elías "N" y José "N", privados de la vida el 13 de marzo de 2021; y Desaparición de Personas Cometida por Particulares en agravio de Antonio "N" , desaparecido el 12 de marzo de 2021.    

En seguimiento a los operativos en el municipio de Pantelhó por los delitos de Homicidio Calificado y Desaparición de Personas Cometida por Particulares, elementos del grupo interinstitucional catearon el Rancho "La Laguna".

Luego se verificaron tres inmuebles más en la cabecera municipal de Pantelhó, propiedad de Austreberto "N". En el motel Las Rocas se aseguraron: Un moto taxi y un cartucho calibre .22 mm. Un cargador para 17 cartuchos calibre 9mm, dos radios de comunicación y cinco  cartuchos organizados del calibre 2.23.

También se incautó un cargador desabastecido para AR15 con capacidad para 30 cartuchos seis radios de comunicación un monitor de cámara de circuito una bolsa con al parecer mariguana. Un par de botas tipo militar, placas balísticas y chalecos tácticos. En otro  inmueble se hallaron 50 cartuchos calibre 9mm,  dos cargadores desabastecidos para calibre 9mm y un teléfono celular.

Finalmente en un inmueble más se halló una camioneta marca Jeep, tipo Sahara, blindada, con varios impactos producidos por disparos de proyectil de arma de fuego, al interior del vehículo se  halló una escopeta para gas.

14 de julio

Rolando “N” fue detenido en el ejido La Mesilla, municipio de Tzimol, por su presunta responsabilidad y como autor material del asesinato del activista Simón Pedro Pérez. El detenido fue trasladado a Tuxtla Gutiérrez, para ser puesto a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente, quien determinará su situación jurídica como presunto responsable del delito Homicidio Calificado.

El 22 de julio la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que obtuvo del Órgano Jurisdiccional vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio Calificado en agravio de Simón Pedro “N”, en el municipio de Simojovel. La autoridad Judicial otorgó un plazo de investigación complementaria de tres meses e impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, quedando el imputado recluido en el CERSS  número 14, “El Amate”,  de Cintalapa.

18 de julio

De manera oficial con armas de alto poder y machetes en mano, se presentaron en la comunidad San José Buena Vista Tercero, frente a miles de indígenas de las etnias tzotzil y tzeltal de al menos 86 comunidades y la prensa local, nacional e internacional.

De acuerdo a su ideología y como lo habían venido expresando a través de sus comunicados y videos, pronunciaron que se conformaron para poder combatir al crimen organizado, hasta disolverlo, y solamente así se van a retirar: “Ante narco gobierno, se forman autodefensas”.

Pantelhó en el olvido

El sacerdote de la Parroquia de Simojovel, Marcelo Pérez, dijo que pareciera que el presidente Andrés Manuel López Obrador, está más preocupado por blindar los programas de la 4T, que por ocuparse de la seguridad  y gobernanza del país: “El gobierno de AMLO se reduce a una consulta popular y cierra los ojos ante la realidad que se vive en Chiapas y otras regiones del país”.

El también vicario de la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, insistió que es la complicidad y ausencia del Estado, lo que motivó la creación de grupos armados en otras regiones de Chiapas pero que no se han dado a conocer de manera oficial.

Presidencia

“Si el gobierno estatal y federal no toma en serio el caso Pantelhó, es posible que otros grupos en otros municipios en constante conflicto social y político sigan el ejemplo y se alcen en armas”, advirtió el padre quien en las últimas fechas señalan que su vida corre peligro por su actividad en estos temas.

En tanto, el padre del finado activista de DDHH, Simón Pedro, se preguntó ¿En dónde está la 4T? respondiendo él mismo: “en la muerte de los pobre indígenas”.

“Se dejó enraizar y caminar al narcotráfico, el gobierno de AMLO también se olvidó del pueblo”.

“En vez de sembrar maíz, frijol y café, les sembraron miedo y terror al pueblo de Pantehló”, concluyó.

López Obrador minimiza la situación

Tras los acontecimientos, el presidente de la República Mexicana, desaprobó la creación de las autodefensas, en “La Mañanera”: “no estamos de acuerdo con los autodefensas, la cual es una creación dañina desde que se le declaró la guerra a la bandas de la delincuencia, cuando en ese entonces trajeron a un experto colombiano”.

“No debe aceptarse, ya que El Estado tiene la obligación de garantizar la paz y la tranquilidad. No se puede hacer justicia por propia mano, ya que es ilegal”, dijo.

“Nadie debe armarse para enfrentar a una supuesta situación de inseguridad, porque se puede esgrimir como excusa de que hay inseguridad, pero puede tener una connotación política, puede ser una cuestión politiquera de origen caciquil, por el poder o la delincuencia”, continuó.

Sin embargo, en la presentación oficial del “Machete”, la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígena, Josefina Bravo, de alguna manera avaló la creación de las autodefensas en esa región al decir que “somos respetuosos de las decisiones de la organización comunitaria, no puedo juzgar a las autodefensas, si ellos decidieron que era necesario armarse, están en su derecho”.

En sí, tal parece que la política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales, es como dejarles ¿Un cheque en blanco?

Hasta la fecha, la Sedena, Guardia Nacional y policías estatales de Chiapas, mantienen su presencia y refuerzan un operativo en las entradas y salidas de Pantelhó y Chenalhó, en donde se vive una tensa calma.

 


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T