Cargando, por favor espere...

Quién es quién en las mentiras: un abuso más
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Cargando...

Las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que según él son un espacio que garantiza a los mexicanos su derecho a la información, desde el principio han sido una plataforma para promover diariamente su imagen y sus obras públicas; para imponer una agenda de discusión nacional; para instalar un tribunal inquisidor donde exhibe, acusa sin pruebas, juzga y sentencia a quienes disienten de su mandato y para operar como un foro donde instruye a sus secretarios de gobierno y festeja el Día de las Madres, etc. Es decir, tales conferencias de prensa sirven para todo menos para brindar información seria y confiable del acontecer nacional.

Como si no bastaran todos los abusos que el Presidente comete en un espacio pagado con dinero de nuestros impuestos, el pasado 30 de junio anunció un nuevo segmento de las mañaneras llamado “Quién es quién en las mentiras de la semana”, el cual está a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, directora de contenidos web de La Jornada de Oriente y excandidata suplente a diputada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la sesión inaugural de esta sección, García Vilchis anunció que ésta sería “una plaza pública en la que se discutirá libremente sobre la información que publican los medios de comunicación a diario, ante el uso doloso y negligente de la información”; pues, aseveró, deben combatirse las noticias falsas que difunden los medios de comunicación y los “mal llamados líderes de opinión”.

El nuevo “invento” de comunicación social del Presidente llamó inmediatamente la atención porque se muestra irónico; y quien pretende fungir como censor de la verdad en México es quien, a través de sus conferencias de prensa, ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, con un promedio de 88 mentiras por mañanera, de acuerdo a la Infografía Quincenal 55 de la Consultora Spin-TCP[1]. Resulta que quien hace de la mentira una forma de gobierno, pretende determinar quién miente y quién no en México.

Es importante decir que este invento, con el que el Presidente y su gobierno pretenden apropiarse de la verdad, obstaculiza ilegítimamente el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, pues impide que los comunicadores (y usuarios de las redes sociales) se expresen libremente por tener la garantía de que no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa ya que, con este segmento, todo el que critique al gobierno (pues es éste el que decide qué información verificar) corre el riesgo de ser exhibido y calificado de mentiroso en la mañanera, con pocas probabilidades de tener su derecho de réplica en este mismo espacio, como corresponde. Igualmente vulnera el derecho de acceso a la información de los mexicanos ya que, además de impedir que las personas tengan libre acceso a información plural, puede afectar el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, tal como reza la Constitución en su Artículo 6º.

El novedoso ejercicio que se realiza en el Palacio Nacional resulta, asimismo, muy lamentable, porque además de que el Presidente y la periodista hacen acusaciones sin fundamento contra algunos comunicadores, no se toman la molestia de informar a los mexicanos con qué criterios seleccionan los textos, dichos o imágenes censurados; no precisan los hechos cuestionables de las supuestas fake news, tampoco se preocupan en informar si provienen de fuentes externas e imparciales, ya que se limitan a invocar los “otros datos” que siempre tiene a la mano el Presidente.

En un país donde han sido asesinados 43 comunicadores[2] en lo que va del sexenio, y considerado como uno de los peores para ejercer el periodismo porque cada vez es más difícil proteger a quienes se ven amenazados por ejercer la libertad de expresión, se privilegian las mentiras y las ocurrencias, y se crean segmentos cuyo objetivo único consiste en denostar, estigmatizar y criminalizar a los medios de comunicación, a los comunicadores y a los críticos del gobierno para ocultar lo evidente y defender la pésima gestión de AMLO. Aquí está más que claro que el presupuesto público se utiliza para complacer al Presidente y atacar a sus adversarios, no para resolver los graves problemas nacionales que afectan al pueblo de México.

 


[1] http://www.spintcp.com/conferenciapresidente/infografia-55/

[2] https://www.forbes.com.mx/van-68-defensores-y-43-periodistas-asesinados-con-amlo-segob/


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

Minutos antes de la renuncia

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.