Cargando, por favor espere...
Las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que según él son un espacio que garantiza a los mexicanos su derecho a la información, desde el principio han sido una plataforma para promover diariamente su imagen y sus obras públicas; para imponer una agenda de discusión nacional; para instalar un tribunal inquisidor donde exhibe, acusa sin pruebas, juzga y sentencia a quienes disienten de su mandato y para operar como un foro donde instruye a sus secretarios de gobierno y festeja el Día de las Madres, etc. Es decir, tales conferencias de prensa sirven para todo menos para brindar información seria y confiable del acontecer nacional.
Como si no bastaran todos los abusos que el Presidente comete en un espacio pagado con dinero de nuestros impuestos, el pasado 30 de junio anunció un nuevo segmento de las mañaneras llamado “Quién es quién en las mentiras de la semana”, el cual está a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, directora de contenidos web de La Jornada de Oriente y excandidata suplente a diputada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la sesión inaugural de esta sección, García Vilchis anunció que ésta sería “una plaza pública en la que se discutirá libremente sobre la información que publican los medios de comunicación a diario, ante el uso doloso y negligente de la información”; pues, aseveró, deben combatirse las noticias falsas que difunden los medios de comunicación y los “mal llamados líderes de opinión”.
El nuevo “invento” de comunicación social del Presidente llamó inmediatamente la atención porque se muestra irónico; y quien pretende fungir como censor de la verdad en México es quien, a través de sus conferencias de prensa, ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, con un promedio de 88 mentiras por mañanera, de acuerdo a la Infografía Quincenal 55 de la Consultora Spin-TCP[1]. Resulta que quien hace de la mentira una forma de gobierno, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Es importante decir que este invento, con el que el Presidente y su gobierno pretenden apropiarse de la verdad, obstaculiza ilegítimamente el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, pues impide que los comunicadores (y usuarios de las redes sociales) se expresen libremente por tener la garantía de que no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa ya que, con este segmento, todo el que critique al gobierno (pues es éste el que decide qué información verificar) corre el riesgo de ser exhibido y calificado de mentiroso en la mañanera, con pocas probabilidades de tener su derecho de réplica en este mismo espacio, como corresponde. Igualmente vulnera el derecho de acceso a la información de los mexicanos ya que, además de impedir que las personas tengan libre acceso a información plural, puede afectar el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, tal como reza la Constitución en su Artículo 6º.
El novedoso ejercicio que se realiza en el Palacio Nacional resulta, asimismo, muy lamentable, porque además de que el Presidente y la periodista hacen acusaciones sin fundamento contra algunos comunicadores, no se toman la molestia de informar a los mexicanos con qué criterios seleccionan los textos, dichos o imágenes censurados; no precisan los hechos cuestionables de las supuestas fake news, tampoco se preocupan en informar si provienen de fuentes externas e imparciales, ya que se limitan a invocar los “otros datos” que siempre tiene a la mano el Presidente.
En un país donde han sido asesinados 43 comunicadores[2] en lo que va del sexenio, y considerado como uno de los peores para ejercer el periodismo porque cada vez es más difícil proteger a quienes se ven amenazados por ejercer la libertad de expresión, se privilegian las mentiras y las ocurrencias, y se crean segmentos cuyo objetivo único consiste en denostar, estigmatizar y criminalizar a los medios de comunicación, a los comunicadores y a los críticos del gobierno para ocultar lo evidente y defender la pésima gestión de AMLO. Aquí está más que claro que el presupuesto público se utiliza para complacer al Presidente y atacar a sus adversarios, no para resolver los graves problemas nacionales que afectan al pueblo de México.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.