Cargando, por favor espere...

Después de una semana, AMLO presenta plan de reconstrucción de Acapulco
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Cargando...

Foto principal: AFP

El huracán Otis dejó al descubierto las carencias y contradicciones del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que la respuesta ante la devastación de este fenómeno natural fue deficiente, aseguró el historiador y analista político Jacques Coste. 

“Los oficiales del gobierno llegaron tarde; el Presidente ha preferido estar en su mañanera que encabezar las labores de asistencia y reconstrucción; el apoyo gubernamental se ha quedado corto; y el aviso inicial del Presidente de que no permitiría la asistencia de la sociedad civil disuadió a personas y organizaciones de prestar ayuda en las primeras horas de la tragedia. Si bien el Gobierno rectificó esta posición, su cerrazón inicial ha ocasionado desconfianza en la ciudadanía”, escribió en su columna de Expansión política.

A esta situación, se suma el retraso de una estrategia para reactivar la economía tras un desastre natural; pues fue hasta después de una semana cuando el máximo mandatario presentó un Plan de Reconstrucción en Guerrero, a través del cual se destinará 61 mil 313 millones de pesos y que incluye 20 puntos.

Intensificar la búsqueda de personas desaparecidas y apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida; adelantar dos meses el pago de todos los programas del Bienestar e incrementar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico; incorporar a 10 mil jóvenes de Construyendo el futuro para la limpieza de Acapulco; condonar el pago de servicio eléctrico hasta febrero de 2024 y entregar una canasta básica semanal, con 24 productos, a 250 mil familias durante tres meses; son algunas de las medidas que se instrumentarán para auxiliar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Asimismo, el plan incluye seis meses de prórroga en el pago de créditos ante el Fovissste, IMSS e Infonavit, este último para beneficio de más de 39 mil acreditados, lo cual representa un apoyo económico de 838 millones de pesos.

Además, en cada hogar se otorgarán sólo ocho mil pesos para limpieza y pintura. Mientras que las viviendas dañadas obtendrán apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, con base en un censo. Los dueños de negocios tendrán acceso a un crédito a la palabra con un monto de 20 mil pesos.

La rehabilitación de autopistas, calles y avenidas, escuelas y espacios públicos, así como el reconocimiento a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, también se incluye entre los 20 puntos del Plan de Reconstrucción de Guerrero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades