Cargando, por favor espere...

SCJN y Morena se reunirían para concretar apoyos a damnificados
Tras una semana del desastre por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo para sostener un encuentro con la SCJN.
Cargando...

Tras una semana del desastre y declaraciones de damnificados por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo este miércoles para sostener un encuentro con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y otros funcionarios del Gobierno Federal.

El objetivo, señalaron, es concretar el plan que utilizarán para la reconstrucción de las zonas afectadas en la entidad; los 15 mil millones de pesos que se quitaron a fideicomisos, y fondos del Poder Judicial de la Federación.

“¿Qué les propongo a los integrantes del poder judicial? Un acuerdo: que se destinen los 15 mil millones de pesos a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”, dijo AMLO en su conferencia de prensa.

Ignacio Mier, coordinador de la bancada del partido en el poder, recordó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de ese órgano aceptó sumarse a la iniciativa lanzada por López obrador.

El parlamentario reprodujo un fragmento de la conferencia de López Obrador, donde éste y la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, destacaron el respaldo a su propuesta de destinar recursos al territorio guerrerense, a través de un fondo de ayuda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.

Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

La Alerta Amarilla se activa cuando las temperaturas alcanzan niveles que podrían representar un riesgo para la salud.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.