Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En marzo de este año, 15 de las 32 entidades federativas de México reportaron caídas anuales en su actividad industrial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las que destacan Tabasco, con 17 meses consecutivos de declive, es decir, -18.8 por ciento anual, así como Michoacán y Campeche, con 13 meses a la baja respectivamente.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero, afectada por la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), la disminución en la producción de crudo y la finalización de proyectos sexenales. De acuerdo con el Inegi, esta situación ha generado contracción económica, pérdida de empleos formales y un impacto negativo en comercios y servicios locales.
Por su parte, Michoacán enfrenta problemas de seguridad y estructuras que limitan el potencial de su agroindustria, agravados por la violencia y la falta de condiciones para el crecimiento.
Ante este panorama, el analista económico y financiero Héctor Magaña subrayó que la falta de inversión privada, la inseguridad y las políticas adversas son factores comunes que intensifican la crisis en estas entidades.
Asimismo, expresó que se requieren políticas públicas enfocadas en diversificar las economías locales, apoyar a empresas afectadas, ofrecer estímulos fiscales y desarrollar planes regionales que reduzcan la dependencia de un solo sector, promoviendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento industrial.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.
Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.