Cargando, por favor espere...

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Cargando...

Este martes 11 de febrero, los activistas Adrián y Bryan LeBarón denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) como “terrorismo” el uso de “minas antipersonales” por parte de la delincuencia organizada en el estado de Michoacán.

Los familiares de las mujeres y niños asesinados en Bavispe, Sonora, en 2019, presentaron este martes ante la FGR una denuncia por el delito de terrorismo, tras la explosión de una mina “antipersonal” sembrada por organizaciones criminales en Michoacán. Una de ellas cobró la vida de Pablo N., un menor jornalero.

En el documento detallaron que estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán; además, aseguraron que cuentan con registros de explosiones durante el año 2024.

Asimismo, en un clip difundido en su cuenta de X, Bryan LeBaron comentó que “esto es terrorismo puro, los grupos criminales dejaron explosivos sembrados en las comunidades rurales de Michoacán y es el pueblo, la gente de a pie, quienes están muriendo”.

Subrayó que las autoridades deberían ser juzgadas, ya que, en lugar de criminalizar a las víctimas, deberían estar: “buscando las minas… Ya no queremos más gente buena y trabajadora víctima de minas y armas de criminales”.

Finalmente, destacaron que, durante el fin de semana pasado, dos jornaleros, uno de ellos menor de edad, fallecieron luego de que un artefacto explosivo improvisado estallara mientras realizaban sus labores en una parcela de limón. El incidente ocurrió en la comunidad de Santa Ana Amatlán, Buenavista, Michoacán; las víctimas tenían 43 y 15 años de edad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.