Cargando, por favor espere...
Este martes 11 de febrero, los activistas Adrián y Bryan LeBarón denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) como “terrorismo” el uso de “minas antipersonales” por parte de la delincuencia organizada en el estado de Michoacán.
Los familiares de las mujeres y niños asesinados en Bavispe, Sonora, en 2019, presentaron este martes ante la FGR una denuncia por el delito de terrorismo, tras la explosión de una mina “antipersonal” sembrada por organizaciones criminales en Michoacán. Una de ellas cobró la vida de Pablo N., un menor jornalero.
En el documento detallaron que estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán; además, aseguraron que cuentan con registros de explosiones durante el año 2024.
Asimismo, en un clip difundido en su cuenta de X, Bryan LeBaron comentó que “esto es terrorismo puro, los grupos criminales dejaron explosivos sembrados en las comunidades rurales de Michoacán y es el pueblo, la gente de a pie, quienes están muriendo”.
Subrayó que las autoridades deberían ser juzgadas, ya que, en lugar de criminalizar a las víctimas, deberían estar: “buscando las minas… Ya no queremos más gente buena y trabajadora víctima de minas y armas de criminales”.
Finalmente, destacaron que, durante el fin de semana pasado, dos jornaleros, uno de ellos menor de edad, fallecieron luego de que un artefacto explosivo improvisado estallara mientras realizaban sus labores en una parcela de limón. El incidente ocurrió en la comunidad de Santa Ana Amatlán, Buenavista, Michoacán; las víctimas tenían 43 y 15 años de edad.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
El imperio y la humillación de los débiles
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera