Cargando, por favor espere...

Exigen localización de estudiante normalista de Michoacán
Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.
Cargando...

Alrededor de las 9:00 horas del pasado 13 de abril desapareció Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” en Tiripetío, Michoacán, quien es reconocido por su participación activa en movimientos estudiantiles y por su vínculo con causas sociales. Estudiantes normalistas realizan movilizaciones para exigir su localización.

El joven de 21 años pertenece a la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, su desaparición provocó que estudiantes normalistas, junto con comuneros de San Francisco Pichátaro, cerraron la Calzada La Huerta a la altura de las colonias Xangari y Hermanos López Rayón, donde atravesaron un tráiler y un autobús, lo que ocasionó un severo embotellamiento en el anillo periférico, Sector Independencia el día de ayer 15 de abril.

En la región lacustre, manifestantes también interrumpieron el tránsito en la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura de San Juan Tumbío. En ese punto colocaron neumáticos encendidos y exigieron a las autoridades el inicio inmediato de una búsqueda efectiva.

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición el lunes 14 ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, que ya abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

Según el reporte oficial, al momento de desaparecer el joven vestía una playera gris, pants negro con rayas blancas, chamarra azul eléctrico y gorra negra. La ficha describe a Carlos Eduardo como un joven de 1.70 metros de estatura, complexión delgada, piel blanca, cara ovalada, frente pequeña, cabello ondulado y corto, ojos cafés, cejas semiarqueadas, separadas y pobladas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.