Cargando, por favor espere...

Pronostican evento "Norte" que ocasionará más frío
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un evento "Norte" para México el miércoles 20 de noviembre, acompañado de fuertes rachas de viento, así como lluvias intensas e inundaciones en algunas entidades.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además de este evento, indicó que el frente frío número 10 se desplazará sobre el oriente del territorio nacional e interactuará con un canal de baja presión, lo que ocasionará un ambiente frío a muy frío en las mañanas y noches, con heladas al amanecer.

Ciclón bomba impactará noroeste de Estados Unidos

Por otro lado, en el noroeste de Estados Unidos, los residentes se preparan ante un fuerte sistema de tormentas, vientos intensos y lluvias, atribuidos a un ciclón bomba, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) estadounidense.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la bombogénesis o ciclón bomba ocurre cuando un ciclón de latitud media se intensifica rápidamente en un periodo de 24 horas. Este sistema meteorológico violento afecta un área amplia y provoca la caída de árboles, cortes de electricidad, entre otras afectaciones.

Por su parte, autoridades como el NWS y la Conagua no han emitido alertas sobre posibles riesgos o efectos de este fenómeno en la República Mexicana.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.