Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un evento "Norte" para México el miércoles 20 de noviembre, acompañado de fuertes rachas de viento, así como lluvias intensas e inundaciones en algunas entidades.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además de este evento, indicó que el frente frío número 10 se desplazará sobre el oriente del territorio nacional e interactuará con un canal de baja presión, lo que ocasionará un ambiente frío a muy frío en las mañanas y noches, con heladas al amanecer.
Por otro lado, en el noroeste de Estados Unidos, los residentes se preparan ante un fuerte sistema de tormentas, vientos intensos y lluvias, atribuidos a un ciclón bomba, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) estadounidense.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la bombogénesis o ciclón bomba ocurre cuando un ciclón de latitud media se intensifica rápidamente en un periodo de 24 horas. Este sistema meteorológico violento afecta un área amplia y provoca la caída de árboles, cortes de electricidad, entre otras afectaciones.
Por su parte, autoridades como el NWS y la Conagua no han emitido alertas sobre posibles riesgos o efectos de este fenómeno en la República Mexicana.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.