Cargando, por favor espere...
Debido al aumento de secuestros, cobros de piso y desapariciones atribuibles a grupos delincuenciales, los residentes de San Ángel Zurumucapio, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, se levantaron en armas e instalaron barricadas para proteger su territorio.
Luego de que persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales, desde el pasado fin de semana, cerca de un millar de habitantes establecieron puntos de control al norte y al sur del poblado, el cual vigilan las 24 horas del día con escopetas y machetes.
El presidente comunal de San Ángel Zurumucapio, José Luis Maximiliano, comentó: “nada más tenemos llamadas de amenazas. Nos dicen que si no nos quitamos, van a entrar al pueblo, pero hasta ahora hemos mantenido las barricadas y no han intentado entrar”. Pese al temor de represalias por parte de los grupos delincuenciales, la comunidad decidió continuar con su autodefensa hasta que los gobiernos Federal y estatal garanticen la seguridad en la zona.
Comunidades vecinas, como Santa Fe de la Laguna, San José Carpinterio y Aratepacua, han mostrado su apoyo a San Ángel Zurumucapio, ya que también han padecido la violencia del narcotráfico.
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.