Cargando, por favor espere...
Debido al aumento de secuestros, cobros de piso y desapariciones atribuibles a grupos delincuenciales, los residentes de San Ángel Zurumucapio, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, se levantaron en armas e instalaron barricadas para proteger su territorio.
Luego de que persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales, desde el pasado fin de semana, cerca de un millar de habitantes establecieron puntos de control al norte y al sur del poblado, el cual vigilan las 24 horas del día con escopetas y machetes.
El presidente comunal de San Ángel Zurumucapio, José Luis Maximiliano, comentó: “nada más tenemos llamadas de amenazas. Nos dicen que si no nos quitamos, van a entrar al pueblo, pero hasta ahora hemos mantenido las barricadas y no han intentado entrar”. Pese al temor de represalias por parte de los grupos delincuenciales, la comunidad decidió continuar con su autodefensa hasta que los gobiernos Federal y estatal garanticen la seguridad en la zona.
Comunidades vecinas, como Santa Fe de la Laguna, San José Carpinterio y Aratepacua, han mostrado su apoyo a San Ángel Zurumucapio, ya que también han padecido la violencia del narcotráfico.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.