Cargando, por favor espere...

Levantan barricadas en comunidad de Michoacán por violencia
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Cargando...

Debido al aumento de secuestros, cobros de piso y desapariciones atribuibles a grupos delincuenciales, los residentes de San Ángel Zurumucapio, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, se levantaron en armas e instalaron barricadas para proteger su territorio.

Luego de que persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales, desde el pasado fin de semana, cerca de un millar de habitantes establecieron puntos de control al norte y al sur del poblado, el cual vigilan las 24 horas del día con escopetas y machetes.

El presidente comunal de San Ángel Zurumucapio, José Luis Maximiliano, comentó: “nada más tenemos llamadas de amenazas. Nos dicen que si no nos quitamos, van a entrar al pueblo, pero hasta ahora hemos mantenido las barricadas y no han intentado entrar”. Pese al temor de represalias por parte de los grupos delincuenciales, la comunidad decidió continuar con su autodefensa hasta que los gobiernos Federal y estatal garanticen la seguridad en la zona.

Comunidades vecinas, como Santa Fe de la Laguna, San José Carpinterio y Aratepacua, han mostrado su apoyo a San Ángel Zurumucapio, ya que también han padecido la violencia del narcotráfico.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .