Cargando, por favor espere...
Científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Laboratorio de Tecnología Orgánica (LTO) se mantienen alerta por la propagación “inusual” en cultivos de aguacate del insecto Neosilba batesi, mejor conocido como “mosca de la fruta”, la cual es considerada como una plaga agrícola.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación. Fueron los productores en Uruapan, quienes notaron la caída prematura de frutos a mediados de agosto y enviaron muestras para su análisis al Laboratorio de Tecnología Orgánica, donde se pusieron a prueba 40 frutos caídos; durante cuatro semanas estuvieron bajo observación hasta que emergió una gran cantidad de moscas, confirmando la presencia de Neosilba batesi.
Este insecto, conocido comúnmente como la mosca de la fruta, se alimenta de frutos inmaduros o dañados, y su ciclo de vida incluye una fase larvaria que provoca importantes daños en los cultivos.
Al respecto, Adolfo Arturo del Río Mora, entomólogo agrícola y forestal de la Universidad Michoacana, comentó que la Neosilba batesi ya había sido identificada como una plaga en cultivos de aguacate en Colombia en 2015, pero hasta ahora en México sólo se habían registrado casos aislados.
Destacó que hasta el momento se han reportado cultivos infestados en Michoacán, Morelos y el Estado de México, donde los productores han observado caídas masivas de frutos y hasta 13 larvas por ejemplar.
Algunos productores estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en la cosecha de este año, una situación que ha generado preocupación. Finalmente, indicaron que la ficha técnica del insecto ya ha sido enviada a Sanidad Vegetal y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes podrían emitir alertas o cuarentenas.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
Michoacán ocupó en 2023 el octavo lugar nacional en defunciones fetales, con 736 casos debido a la ineficiencia de los servicios de salud pública solapada por los tres niveles de gobierno.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Por lo menos 15 empacadoras de limón cerraron sus puertas y demandan mejores condiciones de seguridad.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
México tiene 3 de 5 ciudades más costosas para adquirir vivienda en AL
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.