Cargando, por favor espere...
Científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Laboratorio de Tecnología Orgánica (LTO) se mantienen alerta por la propagación “inusual” en cultivos de aguacate del insecto Neosilba batesi, mejor conocido como “mosca de la fruta”, la cual es considerada como una plaga agrícola.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación. Fueron los productores en Uruapan, quienes notaron la caída prematura de frutos a mediados de agosto y enviaron muestras para su análisis al Laboratorio de Tecnología Orgánica, donde se pusieron a prueba 40 frutos caídos; durante cuatro semanas estuvieron bajo observación hasta que emergió una gran cantidad de moscas, confirmando la presencia de Neosilba batesi.
Este insecto, conocido comúnmente como la mosca de la fruta, se alimenta de frutos inmaduros o dañados, y su ciclo de vida incluye una fase larvaria que provoca importantes daños en los cultivos.
Al respecto, Adolfo Arturo del Río Mora, entomólogo agrícola y forestal de la Universidad Michoacana, comentó que la Neosilba batesi ya había sido identificada como una plaga en cultivos de aguacate en Colombia en 2015, pero hasta ahora en México sólo se habían registrado casos aislados.
Destacó que hasta el momento se han reportado cultivos infestados en Michoacán, Morelos y el Estado de México, donde los productores han observado caídas masivas de frutos y hasta 13 larvas por ejemplar.
Algunos productores estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en la cosecha de este año, una situación que ha generado preocupación. Finalmente, indicaron que la ficha técnica del insecto ya ha sido enviada a Sanidad Vegetal y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes podrían emitir alertas o cuarentenas.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.