Cargando, por favor espere...

Se dispara precio de limón: cotiza en 60 pesos por kilo
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Cargando...

Durante las últimas semanas el precio del limón en México ha experimentado una tendencia al alza, llegando a venderse entre 50 y 60 pesos por kilogramo, debido a malas condiciones climáticas para su cosecha y extorsiones a los productores de dicha fruta.

Luis Armas Romo, representante de los productores de limón en el estado de Michoacán, explicó que la cosecha de este producto se detuvo por bajos precios de compra y un aumento de extorsiones por parte de al menos tres organizaciones delictivas. Anticipó que la situación podría ocasionar un incremento de precio del 100 por ciento.

En la Ciudad de México (CDMX), el precio del limón en los supermercados registró un promedio de 49.9 pesos por kilogramo, mientras que en la Central de Abasto capitalina se experimentó escasez.

Al occidente de la república, en Puerto Vallarta, Jalisco, el limón agrio se cotizó en un promedio de 49.9 pesos, mientras que el de tipo libre de semilla alcanzó los 39.90 pesos por kilogramo.

En la región norte de México, específicamente en Tamaulipas, dicho producto se elevó de los 30 pesos en julio a los 59 pesos por kilo en agosto, es decir, se incrementó en 96.67 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.