Cargando, por favor espere...
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
Hasta el momento se tienen nueve unidades incendiadas por presuntos miembros de la delincuencia organizada durante la madrugada de este martes. Según las autoridades, los hechos iniciaron en la carretera Zinapécuaro-Acámbaro, en las cercanías de San José del Rincón, cuando oficiales de la Guardia Civil fueron atacados a balazos mientras se dirigían a San Miguel Taimeo, en Zinapécuaro, tras recibir un reporte de un enfrentamiento armado entre dos grupos criminales.
El ataque originó una serie de bloqueos en distintas rutas del estado. En la carretera Morelia-Aeropuerto, a la altura de Álvaro Obregón y la desviación a La Purísima, fue quemado un vehículo.
En el tramo Tzintzimeo-Zinapécuaro, un camión y un tráiler también fueron incendiados. Más tarde, en la autopista México-Guadalajara, entre Zinapécuaro y Maravatío, así como en la carretera libre Maravatío-Morelia, otras dos unidades fueron calcinadas.
Además, en el municipio de Charo, a la altura del predio Encinillas, un camión de volteo fue incendiado, mientras que otros vehículos fueron quemados en las inmediaciones del mercado municipal de Queréndaro, en Indaparapeo y en la desviación al poblado de Ojo de Agua, en Zinapécuaro.
Cabe destacar que los bloqueos y quema de vehículos afectaron los caminos que conectan a los municipios de Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro, interrumpiendo el tránsito en varias zonas del estado.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional implementaron un operativo en los tramos carreteros de Charo y Queréndaro con el objetivo de restablecer la circulación y garantizar la seguridad en la región.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.