Cargando, por favor espere...
El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano AC informó que, al 15 de agosto, 32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar debido a aún no empieza la temporada de mayor producción en Michoacán y por las presiones; así como las extorsiones que sufren los productores en la región de Tierra Caliente.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Comité informó que en los municipios de Buenavista, Múgica y Parácuaro continúan trabajando con 24, 13 y 5 empacadoras respectivamente, sin embargo, en los primeros dos, las actividades de compra, procesamiento y envío se realizan cubriendo “ese impuesto adicional externo obligatorio para todos; es decir una cuota extraordinaria por su labor”.
Sólo en Parácuaro, por razones que desconoce el Comité, las empacadoras operan con normalidad “ahí los comerciantes ni los productores son molestados”.
Asimismo, a través del comunicado, la Asociación Civil aseguró que Michoacán es el Estado que ocupa el liderazgo en la producción del cítrico, toda vez que cuenta con 66 mil 592 hectáreas y más de tres mil 500 productores en ocho municipios, principalmente, los cuales son encabezados por Buenavista con 22 mil 411 hectáreas y seguido por Apatzingán con 17 mil 955 hectáreas.
El líder del gremio, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un llamado a las próximas autoridades municipales para que se sumen a las acciones para garantizar la estabilidad y la paz en Apatzingán y la región de Tierra Caliente; además, enfatizó en la necesidad de asegurar un mercado libre de extorsiones y cobro de cuotas que permita a los productores operar sin miedo y contribuir al desarrollo económico de la zona, ya que Michoacán es líder en la producción de diversos frutos, incluyendo el limón.
En la misma comunicación, los productores y empacadores de limón reconocieron los esfuerzos del gobierno de Michoacán para combatir la extorsión y estabilizar el sector. Destacaron que las acciones para frenar estas prácticas se siguen de oficio y son cruciales para garantizar la seguridad en la cadena productiva.
Finalmente, el Comité se deslindó de cualquier comunicación que se haya efectuado bajo una supuesta “Unión de productores y empacadores”, debido a que no se cuenta con dicho registro dentro de su gremio.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.