Cargando, por favor espere...
La polémica alcaldesa Anavel Ávila Castrejón de Coalcomán, en Michoacán, está bajo investigación para determinar si existen supuestos vínculos con grupos del crimen organizado, informó el Gobierno Federal.
Las indagatorias se realizan tras los eventos cívicos encabezados por la alcaldesa, militante de Movimiento Ciudadano (MC), durante el festejo de 193 aniversario del Ayuntamiento, en la cual se agradeciera al líder del grupo criminal con orígenes en el estado de Jalisco.
Cabe mencionar que Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado, el cual supuestamente la habría ayudado con sus aspiraciones políticas.
De la misma manera, la militante de MC cuenta con varias carpetas de investigación en su contra debido a la desaparición de personas, con número de expediente C.I. COA/015/00005/2023 y N.U.C 1008 2023 00639.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.