Cargando, por favor espere...
Alrededor de las 11:00 horas de este martes 4 de febrero, estalló un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en Villahermosa, en el cual siete personas perdieron la vida, confirmó la Fiscalía del Estado y, pese a que ya se está atendiendo el conflicto, hasta el momento no ha dado detalles adicionales.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento, al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para controlar la situación. Se escucharon disparos de armas de fuego, según testimonios y videos que circulan en redes sociales.
Cabe recordar que el motín no es un hecho aislado en el Creset; en diciembre pasado, se registró otro enfrentamiento violento que incluyó incendios y disparos en distintos puntos de Villahermosa, lo que dejó varios heridos y daños materiales considerables, entre ellos vehículos y tiendas de autoservicio quemadas.
El Creset de Villahermosa está situado en una zona semiurbana sobre la carretera Villahermosa-Reforma, a unos 17 kilómetros del centro de la capital. A pesar de su ubicación apartada, el centro penitenciario está bien comunicado, facilitando el acceso tanto a familiares como a personal de seguridad.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.