Cargando, por favor espere...

Mueren 7 personas durante motín en Creset de Tabasco
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Cargando...

Alrededor de las 11:00 horas de este martes 4 de febrero, estalló un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en Villahermosa, en el cual siete personas perdieron la vida, confirmó la Fiscalía del Estado y, pese a que ya se está atendiendo el conflicto, hasta el momento no ha dado detalles adicionales.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento, al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para controlar la situación. Se escucharon disparos de armas de fuego, según testimonios y videos que circulan en redes sociales.

Cabe recordar que el motín no es un hecho aislado en el Creset; en diciembre pasado, se registró otro enfrentamiento violento que incluyó incendios y disparos en distintos puntos de Villahermosa, lo que dejó varios heridos y daños materiales considerables, entre ellos vehículos y tiendas de autoservicio quemadas.

El Creset de Villahermosa está situado en una zona semiurbana sobre la carretera Villahermosa-Reforma, a unos 17 kilómetros del centro de la capital. A pesar de su ubicación apartada, el centro penitenciario está bien comunicado, facilitando el acceso tanto a familiares como a personal de seguridad.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.