Cargando, por favor espere...

Nacional
Cáncer entre las principales causas de muerte en México
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de defunción en el país; asimismo determinó que el año 2020 registró la tasa más alta de muertes por esta enfermedad con 71.7 casos por cada 100 mil habitantes.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el instituto estadístico destacó que para el año 2023, el número total de muertes atribuibles al cáncer alcanzó las 91 mil 562, lo que representó un 10.6 por ciento de todas las muertes en México.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.

En términos generales, las mujeres representaron el 52.4 por ciento de las muertes por cáncer, mientras que los hombres representaron el 47.6 por ciento.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes; in embargo, esta cifra varía significativamente según el grupo de edad. El grupo más afectado por la enfermedad fueron las personas de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a la distribución geográfica, el INEGI señaló que las entidades con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron Chihuahua con 86.3 muertes por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur con 86.2 y Sonora con 83.2.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó que a nivel global, en 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes debido a esta enfermedad. La incidencia del cáncer es alarmante, ya que se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida.

Además, las estadísticas muestran que el impacto del cáncer varía según el género: 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de la enfermedad. Estos datos subrayan la magnitud del problema de salud pública que representa el cáncer, a nivel mundial.

Finalmente, la OMS hizo un llamado a reflexionar sobre los avances y retos en la lucha contra esta enfermedad, ya que, a pesar de los esfuerzos en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de la población mexicana, y las cifras de 2023 lo confirman.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

Aumenta costo de la gasolina Magna en México

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

cam.jpg

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

México será sede de Mundial Femenil de Fútbol en 2031

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

Villa de Pozos sin gobierno municipal: tierra de nadie

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

Al 60% pondrán en marcha el Trolebús Chalco–Santa Martha

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Suman más de 2 mil casos de dengue en México: SSa

Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.

Listas para campañas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

Se pospone primer Simulacro Nacional

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

México se seca; capitalinos exigen agua al gobierno de la 4T

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?

Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.

Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM

Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable

Oaxaca es el estado más peligroso para activistas; Ucizoni

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.