Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de defunción en el país; asimismo determinó que el año 2020 registró la tasa más alta de muertes por esta enfermedad con 71.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el instituto estadístico destacó que para el año 2023, el número total de muertes atribuibles al cáncer alcanzó las 91 mil 562, lo que representó un 10.6 por ciento de todas las muertes en México.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.
En términos generales, las mujeres representaron el 52.4 por ciento de las muertes por cáncer, mientras que los hombres representaron el 47.6 por ciento.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes; in embargo, esta cifra varía significativamente según el grupo de edad. El grupo más afectado por la enfermedad fueron las personas de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la distribución geográfica, el INEGI señaló que las entidades con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron Chihuahua con 86.3 muertes por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur con 86.2 y Sonora con 83.2.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó que a nivel global, en 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes debido a esta enfermedad. La incidencia del cáncer es alarmante, ya que se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida.
Además, las estadísticas muestran que el impacto del cáncer varía según el género: 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de la enfermedad. Estos datos subrayan la magnitud del problema de salud pública que representa el cáncer, a nivel mundial.
Finalmente, la OMS hizo un llamado a reflexionar sobre los avances y retos en la lucha contra esta enfermedad, ya que, a pesar de los esfuerzos en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de la población mexicana, y las cifras de 2023 lo confirman.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.