Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de defunción en el país; asimismo determinó que el año 2020 registró la tasa más alta de muertes por esta enfermedad con 71.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el instituto estadístico destacó que para el año 2023, el número total de muertes atribuibles al cáncer alcanzó las 91 mil 562, lo que representó un 10.6 por ciento de todas las muertes en México.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.
En términos generales, las mujeres representaron el 52.4 por ciento de las muertes por cáncer, mientras que los hombres representaron el 47.6 por ciento.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes; in embargo, esta cifra varía significativamente según el grupo de edad. El grupo más afectado por la enfermedad fueron las personas de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la distribución geográfica, el INEGI señaló que las entidades con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron Chihuahua con 86.3 muertes por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur con 86.2 y Sonora con 83.2.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó que a nivel global, en 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes debido a esta enfermedad. La incidencia del cáncer es alarmante, ya que se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida.
Además, las estadísticas muestran que el impacto del cáncer varía según el género: 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de la enfermedad. Estos datos subrayan la magnitud del problema de salud pública que representa el cáncer, a nivel mundial.
Finalmente, la OMS hizo un llamado a reflexionar sobre los avances y retos en la lucha contra esta enfermedad, ya que, a pesar de los esfuerzos en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de la población mexicana, y las cifras de 2023 lo confirman.
Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.