Cargando, por favor espere...
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025 debido a la narcoviolencia que enfrentan, según informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la CNTE, declaró que “la deserción escolar es grave en esas regiones violentas”.
Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región del centro.
Falconi también señaló que la violencia ha impactado en la deserción escolar debido al hostigamiento a maestros y alumnos, así como al reclutamiento de jóvenes, agravado por la pobreza y la falta de empleo.
Además, se han reportado casos de asesinatos y desapariciones de docentes.
Pese a esto, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, afirmó que el nuevo ciclo escolar había iniciado con “entusiasmo” y “regularidad”.
En Michoacán, cerca de 18 mil maestros de la CNTE no regresaron a las aulas debido a la falta de respuesta a sus demandas.
Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la Sección XVIII de la CNTE, informó que al menos dos mil 500 planteles del estado no iniciaron clases, lo que representa entre el 20 y el 25 por ciento del total de escuelas del estado.
Entre las demandas de los docentes se encuentran justicia laboral para 28 mil trabajadores de la educación, pago a personal eventual, y contratación de egresados normalistas, entre otras.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Michoacán ocupó en 2023 el octavo lugar nacional en defunciones fetales, con 736 casos debido a la ineficiencia de los servicios de salud pública solapada por los tres niveles de gobierno.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.