Cargando, por favor espere...

Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Cargando...

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025 debido a la narcoviolencia que enfrentan, según informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la CNTE, declaró que “la deserción escolar es grave en esas regiones violentas”.

Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región del centro.

Falconi también señaló que la violencia ha impactado en la deserción escolar debido al hostigamiento a maestros y alumnos, así como al reclutamiento de jóvenes, agravado por la pobreza y la falta de empleo.

Además, se han reportado casos de asesinatos y desapariciones de docentes.

Pese a esto, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, afirmó que el nuevo ciclo escolar había iniciado con “entusiasmo” y “regularidad”.

Sin clases en Michoacán

En Michoacán, cerca de 18 mil maestros de la CNTE no regresaron a las aulas debido a la falta de respuesta a sus demandas.

Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la Sección XVIII de la CNTE, informó que al menos dos mil 500 planteles del estado no iniciaron clases, lo que representa entre el 20 y el 25 por ciento del total de escuelas del estado.

Entre las demandas de los docentes se encuentran justicia laboral para 28 mil trabajadores de la educación, pago a personal eventual, y contratación de egresados normalistas, entre otras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.

Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.