El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Cargando, por favor espere...
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos relacionados con la incidencia de homicidios, manifestó el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña.
A través de una conferencia de prensa, organizada en Casa Michoacán, el funcionario manifestó que el objetivo es mantener la tasa diaria de homicidios por debajo de cuatro, esto como parte de las tareas coordinadas entre las áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Asimismo, Torres Piña informó que intensificarán los operativos de seguridad para contener y reducir la delincuencia en los municipios de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, donde se ha mostrado una mayor incidencia de homicidios, atribuidos a factores como la densidad poblacional y la actividad de diversos actores que operan dentro y fuera del marco de la Ley.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el estado registraba un promedio de 269 homicidios por mes, esto en octubre de 2021, mientras que en junio de 2024 la cifra disminuyó a 130, lo cual representa una reducción del 49 por ciento en los últimos 32 meses.
Finalmente dijo que el trabajo en el estado busca reducir las cifras de homicidios, al tiempo de generar un ambiente de mayor seguridad y tranquilidad para los habitantes de Michoacán.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.