Cargando, por favor espere...
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos relacionados con la incidencia de homicidios, manifestó el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña.
A través de una conferencia de prensa, organizada en Casa Michoacán, el funcionario manifestó que el objetivo es mantener la tasa diaria de homicidios por debajo de cuatro, esto como parte de las tareas coordinadas entre las áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Asimismo, Torres Piña informó que intensificarán los operativos de seguridad para contener y reducir la delincuencia en los municipios de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, donde se ha mostrado una mayor incidencia de homicidios, atribuidos a factores como la densidad poblacional y la actividad de diversos actores que operan dentro y fuera del marco de la Ley.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el estado registraba un promedio de 269 homicidios por mes, esto en octubre de 2021, mientras que en junio de 2024 la cifra disminuyó a 130, lo cual representa una reducción del 49 por ciento en los últimos 32 meses.
Finalmente dijo que el trabajo en el estado busca reducir las cifras de homicidios, al tiempo de generar un ambiente de mayor seguridad y tranquilidad para los habitantes de Michoacán.
Entre los delitos que más se cometen en el municipio del Edomex están las extorsiones, despojos, homicidios, abuso sexual, feminicidios, lo que evidencia los malos resultados de su presidenta municipal Nancy Gómez, de Morena.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.