Cargando, por favor espere...

El 24 de mayo fue la jornada más violenta de 2022
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
Cargando...

El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022; además, en lo que va de la administración morenista del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este día se considera el segundo más violento sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

En contraste, López Obrador se inmuta ante la ola de violencia, incluidas las masacres, que cubre al país, lamentado, irónicamente, el hecho sangriento que ocurrió en una primaria de Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el mes de mayo acumula las jornadas más violentas con más de 100 asesinatos diarios: 1 de mayo (112), 15 de mayo (105), 22 de mayo (107) y 24 de mayo (118), con lo cual el mes se perfila como el más violento.

Ese día, según el informe, se contabilizaron 19 muertes en Guanajuato; 11 en el Estado de México; siete en Chihuahua; siete en Morelos; siete en Nuevo león; siete en Sonora; seis en la Ciudad de México; seis en Jalisco y seis en Michoacán.

En cuanto a la situación de los policías en el país, la organización Causa Común realizó un informe en el que, en uno de sus puntos, trata los asesinatos en este sector; en el cual determinó que en lo que va del sexenio, de diciembre de 2018 a abril de 2022, criminales han asesinado al
menos mil 537 policías o ex policías, un promedio de más de un policía cada día.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

El nuevo edil rindió protesta en el Congreso de Guerrero este jueves 10 de octubre