Cargando, por favor espere...

Nacional
El 24 de mayo fue la jornada más violenta de 2022
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.


El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022; además, en lo que va de la administración morenista del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este día se considera el segundo más violento sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

En contraste, López Obrador se inmuta ante la ola de violencia, incluidas las masacres, que cubre al país, lamentado, irónicamente, el hecho sangriento que ocurrió en una primaria de Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el mes de mayo acumula las jornadas más violentas con más de 100 asesinatos diarios: 1 de mayo (112), 15 de mayo (105), 22 de mayo (107) y 24 de mayo (118), con lo cual el mes se perfila como el más violento.

Ese día, según el informe, se contabilizaron 19 muertes en Guanajuato; 11 en el Estado de México; siete en Chihuahua; siete en Morelos; siete en Nuevo león; siete en Sonora; seis en la Ciudad de México; seis en Jalisco y seis en Michoacán.

En cuanto a la situación de los policías en el país, la organización Causa Común realizó un informe en el que, en uno de sus puntos, trata los asesinatos en este sector; en el cual determinó que en lo que va del sexenio, de diciembre de 2018 a abril de 2022, criminales han asesinado al
menos mil 537 policías o ex policías, un promedio de más de un policía cada día.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.