Cargando, por favor espere...
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022; además, en lo que va de la administración morenista del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este día se considera el segundo más violento sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
En contraste, López Obrador se inmuta ante la ola de violencia, incluidas las masacres, que cubre al país, lamentado, irónicamente, el hecho sangriento que ocurrió en una primaria de Texas, Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el mes de mayo acumula las jornadas más violentas con más de 100 asesinatos diarios: 1 de mayo (112), 15 de mayo (105), 22 de mayo (107) y 24 de mayo (118), con lo cual el mes se perfila como el más violento.
Ese día, según el informe, se contabilizaron 19 muertes en Guanajuato; 11 en el Estado de México; siete en Chihuahua; siete en Morelos; siete en Nuevo león; siete en Sonora; seis en la Ciudad de México; seis en Jalisco y seis en Michoacán.
En cuanto a la situación de los policías en el país, la organización Causa Común realizó un informe en el que, en uno de sus puntos, trata los asesinatos en este sector; en el cual determinó que en lo que va del sexenio, de diciembre de 2018 a abril de 2022, criminales han asesinado al
menos mil 537 policías o ex policías, un promedio de más de un policía cada día.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas
Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción