Cargando, por favor espere...

Tapachula concentra la mayor cantidad de desaparecidos
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Cargando...

Con un total de 166 casos, la ciudad de Tapachula se ubicó como la comunidad con mayor número de desapariciones en el estado de Chiapas, desplazando a Tuxtla, asimismo, las cifras incrementaron en el municipio de Palenque, el cual se posicionó en quinto lugar, superando a San Cristóbal de las Casas y a nivel nacional, hasta el último corte de 2024, la entidad reportó mil 992 personas desaparecidas, de los cuales 876 corresponde a hombres y 316 a mujeres.

De acuerdo con datos oficiales, al 16 de mayo de 2024, un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición; en su mayoría corresponde a niñas, con un 59.79 por ciento; mientras tanto, el 47.73 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 34 años.

Además, existen 25 casos sin edad de referencia. Los municipios con mayor número de desapariciones incluyen Tapachula con 166 casos, Tuxtla Gutiérrez con 159, Frontera Comalapa con 84 y Comitán con 76.

Cabe destacar que los familiares de las personas desaparecidas enfrentan el desinterés de las autoridades encargadas de las investigaciones; además de la pérdida de tiempo en la realización de diligencias urgentes para localizar con vida a la persona desaparecida.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.

Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.

El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.

Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Sólo después de mayo y junio, agosto fue el tercer mes más violento de 2022 en México, con 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso, según datos de la Secretaría de Seguridad federal.