Cargando, por favor espere...

Nacional
Tapachula concentra la mayor cantidad de desaparecidos
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.


Con un total de 166 casos, la ciudad de Tapachula se ubicó como la comunidad con mayor número de desapariciones en el estado de Chiapas, desplazando a Tuxtla, asimismo, las cifras incrementaron en el municipio de Palenque, el cual se posicionó en quinto lugar, superando a San Cristóbal de las Casas y a nivel nacional, hasta el último corte de 2024, la entidad reportó mil 992 personas desaparecidas, de los cuales 876 corresponde a hombres y 316 a mujeres.

De acuerdo con datos oficiales, al 16 de mayo de 2024, un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición; en su mayoría corresponde a niñas, con un 59.79 por ciento; mientras tanto, el 47.73 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 34 años.

Además, existen 25 casos sin edad de referencia. Los municipios con mayor número de desapariciones incluyen Tapachula con 166 casos, Tuxtla Gutiérrez con 159, Frontera Comalapa con 84 y Comitán con 76.

Cabe destacar que los familiares de las personas desaparecidas enfrentan el desinterés de las autoridades encargadas de las investigaciones; además de la pérdida de tiempo en la realización de diligencias urgentes para localizar con vida a la persona desaparecida.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Supera AMLO en homicidios a Calderón y Peña Nieto

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

59% de los mexicanos teme vivir en su ciudad: INEGI

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Denuncian ataque armado en San Miguel El Grande, Oaxaca

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

AMLO concluye mandato entre violencia y polarización: Coparmex

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

Juez bajo escrutinio por fuga de 'El Cachorro'

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Primero los pobres… pero no los más pobres

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Siguen sin reconstruir autoridades chimalhuacanas Puente “El Rosarito”

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

conr.jpg

A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.

El desastroso legado de la “Cuarta Transformaciónˮ

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Posponen sentencia de García Luna

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Tras masacre, pobladores de Chiapas siguen exigiendo justicia

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

Crónica de un migrante: la lucha por el "sueño americano"

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

"Alito" exige justicia por asesinato de Alfredo Chávez

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

ig.jpg

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.