Cargando, por favor espere...

Nacional
Tapachula concentra la mayor cantidad de desaparecidos
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.


Con un total de 166 casos, la ciudad de Tapachula se ubicó como la comunidad con mayor número de desapariciones en el estado de Chiapas, desplazando a Tuxtla, asimismo, las cifras incrementaron en el municipio de Palenque, el cual se posicionó en quinto lugar, superando a San Cristóbal de las Casas y a nivel nacional, hasta el último corte de 2024, la entidad reportó mil 992 personas desaparecidas, de los cuales 876 corresponde a hombres y 316 a mujeres.

De acuerdo con datos oficiales, al 16 de mayo de 2024, un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición; en su mayoría corresponde a niñas, con un 59.79 por ciento; mientras tanto, el 47.73 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 34 años.

Además, existen 25 casos sin edad de referencia. Los municipios con mayor número de desapariciones incluyen Tapachula con 166 casos, Tuxtla Gutiérrez con 159, Frontera Comalapa con 84 y Comitán con 76.

Cabe destacar que los familiares de las personas desaparecidas enfrentan el desinterés de las autoridades encargadas de las investigaciones; además de la pérdida de tiempo en la realización de diligencias urgentes para localizar con vida a la persona desaparecida.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.