Cargando, por favor espere...
En un sondeo realizado por buzos, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, habitantes se pronunciaron por un cambio en la administración pública, ya que consideran que, durante los últimos tres años de gestión de la alcaldesa de Morena, Xóchitl Flores Jiménez, se ha incrementado la inseguridad y la falta de servicios públicos como el suministro de agua potable.
Karen Romero, del barrio San Pedro, aseguró que los robos son uno de los delitos que más se cometen en su comunidad; asimismo, denunció que el gobierno actual no ha hecho nada por el bienestar de los habitantes: “con Morena no nos han apoyado, faltan muchas cosas, al contrario, nos quitaron todos esos apoyos que nos daban como el seguro popular, el de madres solteras, hasta redujeron la leche Liconsa”.
Asimismo, refirió que en la elección del 2 de julio votará por el candidato que represente un verdadero cambio, ya que consideró que con los gobiernos que antecedieron a Morena estaban mucho mejor “teníamos apoyos y nos iba bien, había menos inseguridad”.
A esta voz se sumó la de Susana Díaz Torres, vecina de la cabecera municipal, quien dijo que a tres años de gobierno, desconoce lo que se ha hecho en su municipio: “vea las calles están todas mal hechas, no podemos pasar con la gente en silla de ruedas, hay hospitales y no podemos pasar, no hay pasos… Ya es para que hubieran terminado lo que tienen ahí”.
Un joven que prefirió el anonimato, declaró a buzos que le gustaría que en este municipio mexiquense hubiera mayor seguridad.
Cabe destacar que la encuesta trimestral de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, marzo 2024), Chimalhuacán, junto con los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, todos gobernados por Morena, se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
De acuerdo con los datos del Instituto, Naucalpan se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad, con un índice del 89.6 por ciento; mientras tanto, Ecatepec registra un índice del 84.9 por ciento, seguido por Chimalhuacán con 78.9 por ciento y Toluca con un 77.9 por ciento.
Asimismo, Chimalhuacán obtuvo sólo el 21.1 por ciento en el indicador de “Percepción de la Población sobre la Efectividad del Gobierno de su Ciudad para Resolver las Principales Problemáticas”.
Finalmente, con respecto al servicio de agua potable, actualmente más de 20 colonias de Chimalhuacán carecen del vital líquido, entre ellas: Arca de Noé, 18 de Agosto, Marco Antonio Soza, Tepalcates, Acuitlapilco, Luis Donaldo Colosio y 4 de Febrero, entre otras, motivo por el cual los vecinos realizan constantes manifestaciones para exigir a las autoridades de extracción morenista que les suministren agua, ya que este municipio era autosuficiente en esta materia por los 32 pozos y 34 tanques que operaban correctamente hace tres años.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Ayer se encontraron cinco cadáveres desmembrados debajo de un puente de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo a la altura de la comunidad de San Martín Jovero.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.