Cargando, por favor espere...

Habitantes de Chimalhuacán demandan seguridad y agua potable
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Cargando...

En un sondeo realizado por buzos, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, habitantes se pronunciaron por un cambio en la administración pública, ya que consideran que, durante los últimos tres años de gestión de la alcaldesa de Morena, Xóchitl Flores Jiménez, se ha incrementado la inseguridad y la falta de servicios públicos como el suministro de agua potable.

Karen Romero, del barrio San Pedro, aseguró que los robos son uno de los delitos que más se cometen en su comunidad; asimismo, denunció que el gobierno actual no ha hecho nada por el bienestar de los habitantes: “con Morena no nos han apoyado, faltan muchas cosas, al contrario, nos quitaron todos esos apoyos que nos daban como el seguro popular, el de madres solteras, hasta redujeron la leche Liconsa”.

Asimismo, refirió que en la elección del 2 de julio votará por el candidato que represente un verdadero cambio, ya que consideró que con los gobiernos que antecedieron a Morena estaban mucho mejor “teníamos apoyos y nos iba bien, había menos inseguridad”.

A esta voz se sumó la de Susana Díaz Torres, vecina de la cabecera municipal, quien dijo que a tres años de gobierno, desconoce lo que se ha hecho en su municipio: “vea las calles están todas mal hechas, no podemos pasar con la gente en silla de ruedas, hay hospitales y no podemos pasar, no hay pasos… Ya es para que hubieran terminado lo que tienen ahí”.

Un joven que prefirió el anonimato, declaró a buzos que le gustaría que en este municipio mexiquense hubiera mayor seguridad.

Cabe destacar que la encuesta trimestral de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, marzo 2024), Chimalhuacán, junto con los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, todos gobernados por Morena, se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

De acuerdo con los datos del Instituto, Naucalpan se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad, con un índice del 89.6 por ciento; mientras tanto, Ecatepec registra un índice del 84.9 por ciento, seguido por Chimalhuacán con 78.9 por ciento y Toluca con un 77.9 por ciento.

Asimismo, Chimalhuacán obtuvo sólo el 21.1 por ciento en el indicador de “Percepción de la Población sobre la Efectividad del Gobierno de su Ciudad para Resolver las Principales Problemáticas”.

Finalmente, con respecto al servicio de agua potable, actualmente más de 20 colonias de Chimalhuacán carecen del vital líquido, entre ellas: Arca de Noé, 18 de Agosto, Marco Antonio Soza, Tepalcates, Acuitlapilco, Luis Donaldo Colosio y 4 de Febrero, entre otras, motivo por el cual los vecinos realizan constantes manifestaciones para exigir a las autoridades de extracción morenista que les suministren agua, ya que este municipio era autosuficiente en esta materia por los 32 pozos y 34 tanques que operaban correctamente hace tres años.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Informó que los miembros de la Guardia Nacional fueron aprehendidos por la Sedena.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.