“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Cargando, por favor espere...
En un sondeo realizado por buzos, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, habitantes se pronunciaron por un cambio en la administración pública, ya que consideran que, durante los últimos tres años de gestión de la alcaldesa de Morena, Xóchitl Flores Jiménez, se ha incrementado la inseguridad y la falta de servicios públicos como el suministro de agua potable.
Karen Romero, del barrio San Pedro, aseguró que los robos son uno de los delitos que más se cometen en su comunidad; asimismo, denunció que el gobierno actual no ha hecho nada por el bienestar de los habitantes: “con Morena no nos han apoyado, faltan muchas cosas, al contrario, nos quitaron todos esos apoyos que nos daban como el seguro popular, el de madres solteras, hasta redujeron la leche Liconsa”.
Asimismo, refirió que en la elección del 2 de julio votará por el candidato que represente un verdadero cambio, ya que consideró que con los gobiernos que antecedieron a Morena estaban mucho mejor “teníamos apoyos y nos iba bien, había menos inseguridad”.
A esta voz se sumó la de Susana Díaz Torres, vecina de la cabecera municipal, quien dijo que a tres años de gobierno, desconoce lo que se ha hecho en su municipio: “vea las calles están todas mal hechas, no podemos pasar con la gente en silla de ruedas, hay hospitales y no podemos pasar, no hay pasos… Ya es para que hubieran terminado lo que tienen ahí”.
Un joven que prefirió el anonimato, declaró a buzos que le gustaría que en este municipio mexiquense hubiera mayor seguridad.
Cabe destacar que la encuesta trimestral de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, marzo 2024), Chimalhuacán, junto con los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, todos gobernados por Morena, se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
De acuerdo con los datos del Instituto, Naucalpan se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad, con un índice del 89.6 por ciento; mientras tanto, Ecatepec registra un índice del 84.9 por ciento, seguido por Chimalhuacán con 78.9 por ciento y Toluca con un 77.9 por ciento.
Asimismo, Chimalhuacán obtuvo sólo el 21.1 por ciento en el indicador de “Percepción de la Población sobre la Efectividad del Gobierno de su Ciudad para Resolver las Principales Problemáticas”.
Finalmente, con respecto al servicio de agua potable, actualmente más de 20 colonias de Chimalhuacán carecen del vital líquido, entre ellas: Arca de Noé, 18 de Agosto, Marco Antonio Soza, Tepalcates, Acuitlapilco, Luis Donaldo Colosio y 4 de Febrero, entre otras, motivo por el cual los vecinos realizan constantes manifestaciones para exigir a las autoridades de extracción morenista que les suministren agua, ya que este municipio era autosuficiente en esta materia por los 32 pozos y 34 tanques que operaban correctamente hace tres años.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La guerra de Trump contra EE. UU.
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.