Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Cargando, por favor espere...
En un sondeo realizado por buzos, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, habitantes se pronunciaron por un cambio en la administración pública, ya que consideran que, durante los últimos tres años de gestión de la alcaldesa de Morena, Xóchitl Flores Jiménez, se ha incrementado la inseguridad y la falta de servicios públicos como el suministro de agua potable.
Karen Romero, del barrio San Pedro, aseguró que los robos son uno de los delitos que más se cometen en su comunidad; asimismo, denunció que el gobierno actual no ha hecho nada por el bienestar de los habitantes: “con Morena no nos han apoyado, faltan muchas cosas, al contrario, nos quitaron todos esos apoyos que nos daban como el seguro popular, el de madres solteras, hasta redujeron la leche Liconsa”.
Asimismo, refirió que en la elección del 2 de julio votará por el candidato que represente un verdadero cambio, ya que consideró que con los gobiernos que antecedieron a Morena estaban mucho mejor “teníamos apoyos y nos iba bien, había menos inseguridad”.
A esta voz se sumó la de Susana Díaz Torres, vecina de la cabecera municipal, quien dijo que a tres años de gobierno, desconoce lo que se ha hecho en su municipio: “vea las calles están todas mal hechas, no podemos pasar con la gente en silla de ruedas, hay hospitales y no podemos pasar, no hay pasos… Ya es para que hubieran terminado lo que tienen ahí”.
Un joven que prefirió el anonimato, declaró a buzos que le gustaría que en este municipio mexiquense hubiera mayor seguridad.
Cabe destacar que la encuesta trimestral de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, marzo 2024), Chimalhuacán, junto con los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, todos gobernados por Morena, se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
De acuerdo con los datos del Instituto, Naucalpan se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad, con un índice del 89.6 por ciento; mientras tanto, Ecatepec registra un índice del 84.9 por ciento, seguido por Chimalhuacán con 78.9 por ciento y Toluca con un 77.9 por ciento.
Asimismo, Chimalhuacán obtuvo sólo el 21.1 por ciento en el indicador de “Percepción de la Población sobre la Efectividad del Gobierno de su Ciudad para Resolver las Principales Problemáticas”.
Finalmente, con respecto al servicio de agua potable, actualmente más de 20 colonias de Chimalhuacán carecen del vital líquido, entre ellas: Arca de Noé, 18 de Agosto, Marco Antonio Soza, Tepalcates, Acuitlapilco, Luis Donaldo Colosio y 4 de Febrero, entre otras, motivo por el cual los vecinos realizan constantes manifestaciones para exigir a las autoridades de extracción morenista que les suministren agua, ya que este municipio era autosuficiente en esta materia por los 32 pozos y 34 tanques que operaban correctamente hace tres años.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.