Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. - “Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano, la afluencia fue alta, la gente se mostró entusiasmada por la participación y los resultados obtenidos. Esta jornada concluyó de manera pacífica”, indicó el alcalde de este municipio mexiquense, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Señaló que en esta jornada se eligieron 96 COPACI y 46 delegaciones; se tuvo registro de 103 y 53 planillas respectivamente. En los barrios más competidos, como la cabecera municipal, San Pablo, San Lorenzo y Santa María Nativitas -todos barrios nativos-, hubo una copiosa votación, al igual que en los demás barrios y colonias del municipio.
La señora Silvia Vega, vecina de la cabezara municipal, señaló que “la gente salió a elegir a las personas de su confianza y lograron que fueran seleccionadas para que fueran sus autoridades auxiliares para los próximos seis años”.
El presidente municipal, aseguró que trabajará arduamente con los candidatos electos por los vecinos, “tal como se ha realizado con los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán”, toda vez que cuentan con “un sistema establecido que funciona para llevar a buen término los proyectos, acciones u obras que ofrecen bienestar a los habitantes”.
“Contamos incluso con un círculo de seguridad mensual en el que participan las autoridades auxiliares, agregó, ya que ellos conocen de primera mano las necesidades de su comunidad; en este espacio, agregó, las autoridades auxiliares manifiestan las acciones que se requieren en materia de seguridad, alumbrado, agua potable, drenaje y electrificación, entre otras. Asimismo, dijo que a esas reuniones asisten los directores de las diferentes áreas municipales a fin de asumir compromisos con la ciudadanía y resolver los problemas planteados”.
Los vecinos, a través de Silvia Vega, una vez más dieron un voto de confianza a las organizaciones sociales que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNC), cuya agrupación mayor es el Movimiento Antorchista, toda vez que por más de dos décadas han trabajado para eliminar el atraso de sus barrios y colonias, cuestión que han logrado al 80 por ciento.
“En poco tiempo hemos logrado el desarrollo y progreso de Chimalhuacán, aseguró Román Bojórquez: la gente confía en nuestro trabajo, en la unión y el poder de gestión que tiene el pueblo organizado; prueba de ello fue que, en la pasada elección para presidente municipal, fuimos de las únicas localidades que votaron por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en realidad se trata de un aval para el trabajo que realizamos todos juntos como Proyecto Nuevo Chimalhuacán”.
Recordó que el próximo 24 de marzo habrá seis elecciones más en el municipio: Villa San Agustín, San Pedro parte alta, dos manzanas de San Lorenzo y dos de Xochiaca; por lo que hizo un llamado a las planillas contendientes para que las elecciones se realicen en paz.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
Hace 25 años, un viernes 18 de agosto del año 2000, diez mexicanos perdieron la vida de manera artera y vil. Emboscados en la plaza principal de Chimalhuacán.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Redacción